El Juzgado de Garantía de Temuco modificó este viernes la medida cautelar que pesaba sobre el desaforado diputado Mauricio Ojeda (exRepublicanos), quien es investigado por su presunta responsabilidad en el denominado caso manicure, una de las aristas del caso convenios en la Región de La Araucanía.
La decisión implica que el exparlamentario pasará de prisión preventiva a cumplir arresto domiciliario total.
Ojeda es acusado de participar en un esquema de fraude al fisco. Según la Fiscalía, 730 millones de pesos fueron transferidos desde la Gobierno Regional (Gore) de La Araucanía a empresas de capacitación (Folab y Educc) pertenecientes a Rinett y Juvenal Ortiz, cercanos a Ojeda.
Estos fondos estaban destinados a cursos para mujeres de escasos recursos que, según la acusación, nunca se realizaron, pero cuyo dinero sí fue cobrado.
El fiscal Carlos Cornejo detalló la resolución del tribunal: "Modificación de la medida cautelar de prisión preventiva por la de arresto total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con coimputados".
"Esto en base a que el tribunal estimó que con otras medidas cautelares, que son las que se dispuso, es posible asegurar la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento sin ser indispensable la prisión preventiva", agregó el persecutor.
"Esa medida cautelar es suficiente"
El abogado de Ojeda, Raúl Pérez Cofré, destacó que "lo relevante para la defensa es que nuevamente, ya por cuarta vez, el Tribunal de Garantía determinó que esa medida cautelar es suficiente para garantizar los fines del procedimiento".
Según afirmó el jurista, el tribunal "sostiene que mi representado se va a presentar a todas las audiencias que existan y se va a acoger a todas las instrucciones que le da la justicia respecto de su persona".
Ojeda deberá cumplir el arresto domiciliario total en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica. No obstante, la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco podría no ser definitiva, ya que la Fiscalía indicó que no descarta la posibilidad de apelar esta determinación.
En esta misma arista también se investiga a otros ocho funcionarios del Gore de La Araucanía. Entre ellos se encuentra Juan Pablo Leonelli Lepin, exjefe de gabinete del Gore durante la administración de Luciano Rivas, quien también figura como investigado en una de las aristas del "Caso Convenios".