Matthei y caso ProCultura: Hay que ser muy leso para hablar de espionaje político

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La candidata presidencial de Chile Vamos disparó contra el Frente Amplio y el líder de la fundación, Alberto Larraín, tras sus descargos públicos de este martes.

"Mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos", aseguró.

En el oficialismo apuntan que todas las aristas investigadas deben esclarecerse en los tribunales.

Matthei y caso ProCultura: Hay que ser muy leso para hablar de espionaje político
 ATON

El espionaje político se ha instalado como un inesperado concepto en la carrera presidencial que lidera Matthei; protagonista, hace 30 años, del recordado escándalo del "kiotazo".

Llévatelo:

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que "hay que ser muy leso" para hablar de espionaje político en la polémica por los "pinchazos" de Fiscalía en el caso ProCultura.

La exministra sostuvo que para que "alguien empiece a hablar de espionaje político, hay que ser muy leso, hay que ser muy básico, ¿de qué estamos hablando? Están acusando al Ministerio Público de hacer espionaje político".

"Yo no sé cómo tienen cara para eso, la fundación de este señor (Alberto Larraín) recibió como 150 millones de pesos en el último año de Piñera y después recibió seis mil en este gobierno. Que la gente juzgue si es lo mismo o no", manifestó, aludiendo a los descargos que hizo este martes el siquiatra en una declaración pública.

Matthei añadió que "mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos".

El presidente de RN, Rodrigo Galilea, planteó que "criticar a la Fiscalía, criticar a los jueces que aceptan y otorgan la autorización para escuchas telefónicas, hacer declaraciones que tratan de confundir un gobierno con otro gobierno son simplemente cortinas de humo que no debieran ser parte de la conversación".

Oficialismo llama a confiar en las instituciones

Desde el gobierno, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, recordó que "es muy importante que las instituciones funcionen, que las instituciones realicen las investigaciones que tienen que llevar adelante, que la justicia resuelva estos casos ojalá de la manera más rápida y oportuna posible, porque eso le da confianza a la ciudadanía de que estos casos llegan a puerto y se resuelven".

Por su parte, la candidata presidencial del PS, PPD y el Partido Radical, Carolina Tohá, aseveró que "es importante que cualquier hipótesis respecto en torno a lo que ha sucedido con este caso lo llevemos a sede judicial. Tenemos que poner la pelota en el piso y decir que todas las dudas tienen que resolverse por los métodos idóneos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter