Ministro Gajardo: No hay evidencia de que aumentar penas contra menores baje los delitos

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En Cooperativa, el titular de Justicia también tomó distancia de reducir la edad de imputación: "Los 14 años son la recomendación internacional".

No obstante, aseveró que la eventual corresponsabilidad de los padres "es una discusión interesante, a la que estamos abiertos".

Ministro Gajardo: No hay evidencia de que aumentar penas contra menores baje los delitos

El ministro de Justicia además precisó que "los delitos que cometen los jóvenes representan el 5%" del total de los reportados en Chile.

Llévatelo:

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, advirtió en El Diario de Cooperativa que no está comprobada la efectividad de ciertas propuestas para combatir el incremento de menores de edad que delinquen, como aumentar las penas o reducir la edad de imputación.

En primer lugar, precisó que "los delitos que cometen los jóvenes representan el 5% de los delitos que se cometen en general en nuestra sociedad. Efectivamente, hemos tenido un aumento de los delitos que cometen los jóvenes en los últimos tres años; sin embargo, si se comparan las cifras con las de 2019 hacia atrás, más o menos se mantienen dentro de lo que eran los años anteriores".

"De hecho, el número de ingresos es menor a lo que ocurría en 2015, y similar en cuanto al porcentaje de lo que representa para los delitos que cometen los adultos (...) Hemos visto un aumento de algunos delitos violentos en los últimos tres años, pero siguen siendo menores a los del 2018", detalló el secretario de Estado.

Con todo, aseveró que "estas cifras permiten poner las cosas en su justa dimensión, y no hay ninguna evidencia comparada de que, por el hecho de aumentar las penas para los jóvenes, o de disminuir la edad de responsabilidad penal, habrá menos delitos".

Respecto a esto último, Gajardo hizo ver que "nuestro país se encuentra en el promedio y en las recomendaciones internacionales en esta materia: los 14 años es la edad para imputación penal que hay en España, en Alemania, en el promedio de EEUU -porque no tiene ley federal en esta materia-, en Colombia y en Paraguay, y es la recomendación internacional".

"Es muy importante que demos esta discusión basándonos en evidencia (...), y lo que señala la evidencia es que los 14 años es la edad prudente para tratar a un joven que ha cometido un delito, y es la edad en la que podemos modificar los comportamientos", puntualizó.

No obstante, consultado por la posibilidad de hacer corresponsables a los padres de menores que delinquen, el ministro relevó que "es una discusión interesante, a la que estamos abiertos. Una forma en los modelos comparados es la de aumentar las causales o implicancias de la responsabilidad civil de los padres de los jóvenes. Nos parece que eso va apuntando hacia las causas (de la criminalidad), más que a las consecuencias, y va protegiendo también a los jóvenes".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter