Ministra Rojas: No hay ninguna actividad que no se pueda realizar en sitios prioritarios

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La titular de Medio Ambiente descartó que esté prohibido desarrollar proyectos en los 99 lugares que el Gobierno pretende resguardar, como alegan gremios productivos.

Asimismo, aclaró que las actividades que ya están en curso en aquellos puntos "no se verán afectadas" por esta política.

Ministra Rojas: No hay ninguna actividad que no se pueda realizar en sitios prioritarios
 ATON (archivo)

Frente a la falta de diálogo acusada por sectores productivos, la ministra anunció una prórroga de la consulta pública para definir sitios prioritarios.

Llévatelo:

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, descartó que esté prohibido realizar actividades productivas en los 99 sitios prioritarios definidos en el marco del Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad (SBAP), como alegaron gremios productivos este miércoles.

A través de una declaración pública, organizaciones como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) acusaron al Gobierno de incurrir en un actuar apresurado, sin análisis técnico y sin tomar en cuenta a sus rubros al proponer un listado de lugares a resguardar.

Los gremios alertaron que aprobar esta nómina mediante decretos -que el Ejecutivo emite desde septiembre- afecta a "actividades previamente autorizadas para el desarrollo productivo", lo que puede traducirse en un "congelamiento de la actividad", o incluso en una "expropiación regulatoria".

Por ende, solicitaron al Gobierno una serie de medidas urgentes, partiendo por extender el plazo de la consulta pública para definir sitios prioritarios. Esto ya fue acogido, pues la ministra Rojas confirmó la aplicación de una prórroga hasta fines de noviembre.

"Quiero que todo el mundo se sienta tranquilo de que los antecedentes que recibimos en la consulta pública van a ser considerados para dar certeza de ese listado final", puntualizó la mañana de este jueves.

Tras dar aquel anuncio, la secretaria de Estado aprovechó de -en sus palabras- "desmitificar" parte de lo levantado por los gremios: "Primero, los sitios prioritarios son instrumentos de conservación que orientan la planificación ecológica y territorial, y ponen en valor nuestra riqueza natural como país", planteó.

"Segundo, no hay ninguna actividad que no se pueda realizar dentro de los sitios prioritarios, a menos que sea ilegal. Tercero, las actividades productivas que se están desarrollando actualmente en sitios prioritarios no se verán afectadas", zanjó la titular de Medio Ambiente.

Los reparos de Matthei

Más temprano, la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, aseveró en Cooperativa que con este listado, la Administración Boric busca "acelerar todo y dejar todo absolutamente amarrado, de tal manera que no se puedan seguir desarrollando las industrias del salmón, de la pesca, de la minería, y las comunidades se quedan sin trabajo, sin futuro".

"Viera usted lo que está pasando en Magallanes, en Aysén, en Los Lagos. O sea, cuando los trabajadores se juntan con los pescadores y con los que crían choritos, y además piden ayuda a las empresas, y se unen todos en contra de este Gobierno, una se da cuenta de que está pasando algo muy grave".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter