Con retraso de una hora comenzó la audiencia de formalización de los integrantes de la organización criminal Los Piratas de Aragua, una facción de la banda trasnacional Tren de Aragua que supuestamente participó en el asesinato, en febrero de 2024, del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Santiago.
En total, son 16 los sindicados por la Fiscalía como responsables de, al menos, 10 delitos de homicidio, secuestro y extorsión.
La audiencia se realizó de manera reservada en el Undécimo Juzgado de Garantía de Santiago, y en esta primera jornada sólo se resolvieron cuestiones previas a la formalización.
El abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, anunció que solicitará levantar la reserva desde el martes de la próxima semana.
"Hay una prohibición absoluta de entregar mayores detalles, identidades o datos que permitan individualizar tanto a los intervinientes como a los propios acusados. Sin embargo, podemos decir que en la primera sesión, la Fiscalía presentó un caso muy macizo", destacó el querellante.
Manríquez recalcó que "la audiencia va a continuar con la formalización de otros imputados, porque se han agrupado distintos hechos bajo el marco del crimen organizado, uno de los cuales es el caso de Ronald Ojeda, emblemático en esta cuestión, y vamos a avanzar con las peticiones de extradición respecto de otras personas", específicamente de tres sujetos que se encuentran detenidos en el extranjero.
Catorce sujetos comparecieron telemáticamente desde distintas cárceles del país donde ya están recluidos, la mayoría desde el penal Santiago 1. Los otros dos lo hicieron de forma presencial, tras su detención en un megaoperativo el miércoles pasado.
Uno de estos últimos es Julio César Iglesias, que trabajaba como conserje en un edificio de Ñuñoa y que está vinculado a la inhumación del cuerpo de Ojeda.
Eventuales plazos
El fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó el jueves que tres de los testigos de la investigación por el crimen del exmilitar apuntan a autoridades del régimen venezolano y que al menos uno de ellos señala que "el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello", actual ministro de Interior de Nicolás Maduro.
Respecto a la formalización de cargos, el jefe del Ministerio Público explicó hoy que "hay dos plazos posibles: uno, el de prescripción de los delitos -el general-; y el otro, que es el judicial".
"Sería muy extraño que no sucediera en la audiencia de formalización que tiene que ver con el caso de Ronald Ojeda, así como en muchos casos también. Se va a formalizar la investigación por decenas de delitos. Muy probablemente las defensas pidan que se fije un plazo judicial de investigación y, entonces, ante el tribunal se discutirá cuál va a ser ese plazo. Esa es una situación habitual", añadió.