Mecánico imputado en caso "narcoaviadores FACh" dice ser víctima de una traición de confianza

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Asegura que sólo le hizo a un camarada el favor de llevar su maleta, sin haber sido advertido de que contenía cuatro kilos de ketamina.

Su padre, exmiembro de la Fuerza Aérea, sostiene que "pecó de inocente".

Mecánico imputado en caso
 ATON (referencial)

"En ningún momento yo estaba escondiendo esa maleta", declaró el imputado ante el Juzgado de Garantía de Iquique.

Llévatelo:

Uno de los cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea (FACh) imputados en el denominado caso "narcoaviadores", en que se investiga el traslado de droga en un vuelo institucional, declaró ante el Juzgado de Garantía de Iquique, dando cuenta de diversos elementos con los que busca demostrar su inocencia.

Se trata del mecánico de cancha identificado con las iniciales R.S, quien relató -en la audiencia de revisión de cautelares- que su participación se limitó a realizar un favor a un camarada.

Según su declaración, a la cual tuvo acceso exclusivo Cooperativa, el imputado ingresó al avión por la puerta principal, en una zona "con bastante iluminación" y a la vista del personal de operaciones base, personal de operaciones base, que le permitió ingresar a la aeronave portando una maleta que debía ser entregada a una camarada de apellido Rebolledo.

"En ningún momento yo estaba escondiendo esa maleta. Yo subí por la parte delantera, donde estaba todo el personal, donde estaba el sector más iluminado... En la escalera estaban los de operaciones base incluso. Y, al momento de subir, me ven los de operaciones base", explicó el acusado.

"Ellos me dicen que, por su parte, tampoco habían visto esa maleta, que no había pasado por rayos. En ese momento, la verdad, no tenía idea de que no la había pasado por rayos. Yo me iba a devolver con la maleta, no le había tomado la mayor importancia, porque era un favor. Y ellos me dicen que sí, ya, que era un (favor para un) camarada militar y que no había problema", complementó.

Posteriormente, tras entregar la maleta a la cabo Rebolledo y descender del avión, el mecánico fue abordado por un suboficial de apellido Fredes, quien insistió en la revisión.

Fue en ese momento cuando se percataron de que el equipaje tenía un candado y amarras plásticas, lo que motivó su paso por el escáner de rayos X, donde se detectaron paquetes sospechosos.

El imputado aseguró que, al consultar vía WhatsApp a quien le hizo el encargo, este le respondió que la maleta solo contenía "whisky y ropa". Sin embargo, al ser abierta, se encontraron cuatro kilos de ketamina. Acto seguido, el mecánico fue detenido.

Defensor asocia el incidente con "lealtad" institucional

Para el exfiscal regional Claudio Roe, abogado del mecánico, lo señalado por su defendido "es absolutamente coherente con lo que declararon los otros funcionarios, pero cuando él señala que esa lealtad es parte de la formación institucional, hay que preguntarle al general director de la Fuerza Aérea, a cualquier comandante o a cualquier autoridad si existe lealtad entre camaradas al interior de las Fuerzas Armadas", y a su juicio, ellos van a ratificar esa tesis.

"Puede existir abuso de confianza, y (los efectivos) se pueden aprovechar, pero no por eso se elimina la confianza que debe existir entre aquellos hombres que están dispuestos a dar la vida confiando en el que tienen al lado", enfatizó el defensor.

Por otro lado, advirtió que en este caso "no existe una investigación preliminar: la Fiscalía, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y el Ministerio de Seguridad Pública jamás han señalado que la Fuerza Aérea estaba siendo investigada. No hay ningún antecedente que dé cuenta (de aquello). Producto de otros antecedentes, se dan cuenta de que hay delitos anteriores, y producto de confesiones de las otras partes".

La explicación del padre: "Pecó de inocente"

Claudio, padre del mecánico y exmiembro de la FACh, comentó este testimonio en Cooperativa y defendió la honorabilidad de su hijo: "Él es tripulante, él vuela. Entonces, desconfiar de los mecánicos, desconfiar del combustible, no se puede realizar el trabajo. Es fundamental creer en las personas, desde la escuela a ti te inculcan eso", expresó.

"Evidentemente pecó de inocente, lo reconocemos como familia, porque el mundo que vivimos hoy tiene que estar así. Esta lección de vida sí le va a servir para aprender estas cosas. La Fuerza Aérea tampoco va a ser la misma de hoy en adelante, ya no van a confiar de la forma que confiaban en una cosa tan simple de llevar una maleta", advirtió.

El caso sigue en investigación, con los antecedentes siendo analizados por el Ministerio Público y el CDE, que actúa como querellante en la causa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter