Elizalde: "Estamos mejor que hace tres años en cualquier indicador"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"No cabe duda que el Chile de hoy es significativamente superior en economía y seguridad que el del fin del gobierno pasado", dijo el ministro del Interior a Cooperativa.

Señaló que el permanente clima electoral, con comicios en cada uno de estos años, "puede ser uno de los factores" que ha llevado a la oposición a extremar sus críticas a la Administración Boric, permeando a la ciudadanía.

Elizalde:
 ATON (referencial)

Si bien se quebró la tendencia al alza de los homicidios, "tenemos que insistir en el esfuerzo para volver a lo que fueron las cifras históricas de Chile, o incluso mejores", admitió el extimonel PS.

Llévatelo:

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), destacó este miércoles en Cooperativa los avances logrados por la Administración del Presidente Gabriel Boric y aseguró que en el Chile actual "estamos mejor que hace tres años en cualquier indicador".

En conversación con Lo Que Queda del Día, el expresidente del Senado afirmó que, pese a las reiteradas críticas de la oposición, los datos objetivos demuestran una mejora sustancial en el país: "No cabe duda que el Chile de hoy es significativamente superior en economía y seguridad que el que teníamos al fin del gobierno pasado", puntualizó.

"En materia económica, el Gobierno del Presidente Boric recibió el país en una situación compleja: 11% de déficit, una inflación descontrolada y una economía que no crecía. Producto de las medidas que se impulsaron se controló la inflación, y ahí tiene una tarea fundamental el Banco Central. Por otro lado, se redujo de manera significativa el déficit a través de la convergencia fiscal, se actuó con mucha responsabilidad en la elaboración de los presupuestos respectivos, pero al mismo tiempo con un énfasis social", aseveró.

Seguridad y tasa de homicidios

En materia de seguridad, el titular del Interior destacó la reducción de la migración irregular: "Teníamos el año 2021, el último año del Presidente Piñera, la migración irregular descontrolada. El peor año en términos de ingresos irregulares de acuerdo al informe oficial de la PDI, que registra las denuncias y autodenuncias, es el año 2021, con más de 56,000 casos", explicó.

"Pues bien, gracias a las medidas que adoptó el Gobierno se redujo a 29,000 el año pasado; se fortaleció la protección de la frontera norte; se desplegó a las Fuerzas Armadas y se invirtió en tecnología para desarrollar ese trabajo", subrayó Elizalde.

En ese sentido, el secretario de Estado también abordó la tasa de homicidios, uno de los puntos más sensibles para la ciudadanía: "Si uno ve la tendencia, salvo el año de la pandemia, todos los años iban en aumento los homicidios. El año 2022 llegamos al peak de 6,6 por cada 100.000 habitantes. Desde entonces han venido bajando, (pero) estamos todavía lejos de lo que eran los indicadores hace 20 o 30 años atrás", indicó.

"Chile históricamente era el país con las menores tasas de homicidio en América, después de Canadá, con tasas que iban entre 2 y 3 por cada 100.000 habitantes. Llegamos a 6,6, pero ahora recuperamos la tendencia a la baja como resultado de las medidas que se han adoptado y por eso hay que perseverar con este esfuerzo", complementó.

"Ahora, el punto es que tenemos que insistir en este esfuerzo para volver a lo que fueron las cifras históricas de Chile, o incluso mejores", afirmó el extimonel del PS.

A pesar de los avances, el ministro optó por la cautela e insistió en que "eso no quiere decir, que haya que bajar los brazos y no perseverar, porque todavía hay situaciones complejas en materia de seguridad, pero estamos mejor que hace tres años atrás en cualquier indicador".

Respecto a las elecciones del próximo domingo, el ministro Elizalde sostuvo que el permanente clima electoral, con comicios en cada uno de estos años, "puede ser uno de los factores" que ha llevado a la oposición a extremar sus críticas a la Administración Boric, permeando a la ciudadanía.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter