Radiografía al financiamiento electoral: Los candidatos al Parlamento con más aportes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Con base en los datos recopilados por el Servel, Espacio Público analizó la distribución de dineros según sector político, sexo y otras variables.

En la carrera a la Cámara Baja la balanza se inclina de forma notoria hacia la derecha, pero entre los aspirantes al Senado la captación de fondos luce más equitativa con la izquierda, explicó Eduardo Engel a Cooperativa.

Radiografía al financiamiento electoral: Los candidatos al Parlamento con más aportes
 ATON (referencial)

Con 190 millones de pesos, Constanza Hube (UDI) lidera, hasta ahora, la cifra de aportes para candidatos a diputado. Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, encabeza la lucha por un escaño senatorial con 275 millones.

Llévatelo:

El economista Eduardo Engel, uno de los directores del centro de estudios Espacio Público, abordó este lunes en Cooperativa los resultados de la plataforma Lupa Electoral, que identificó a los candidatos que lideran en financiamiento en la presente campaña electoral.

En entrevista con Lo Que Queda Del Día, el académico de la Universidad de Chile afirmó que los hallazgos muestran un panorama heterogéneo según la Cámara a la que postulan los candidatos.

En lo que respecta a la Cámara de Diputadas y Diputados, la tendencia apunta a una concentración de recursos en candidatos de derecha.

"Por los últimos datos disponibles del viernes pasado (publicados por el Servel), tenemos que, en las elecciones a diputado, nueve de los diez candidatos con más financiamiento son de partidos de derecha", afirmó Engel. En tanto, "la persona con más financiamiento en este momento es Constanza Hube, que es de la UDI, con 190 millones (de pesos)".

Imagen foto_00000003

El panorama cambia al analizar las candidaturas senatoriales. A diferencia de la Cámara Baja, la distribución de los recursos es más equitativa entre los bloques políticos. El académico explicó que "en los candidatos al Senado estaba bastante más parejo si tomamos los 10 con más financiamiento: tenemos cinco (de derecha) y cinco (de izquierda)".

"La persona número uno es Arturo Squella, del Partido Republicano, con 275 millones", puntualizó Engel, pero apuntó que la presencia de figuras de izquierda en los primeros lugares equilibra la balanza.

Mencionó que "más abajo en los lugares 6, 7, 8, 9 y 10, por ahí, aparecen candidatos que son de la izquierda, entre ellos José Miguel Insulza (PS), Beatriz Sánchez (FA) y Karol Cariola (PC)".

Imagen foto_00000002

La brecha de género en el financiamiento

Un hallazgo relevante de Lupa Electoral es la disparidad en el financiamiento entre hombres y mujeres. Si bien la representación femenina en la Cámara Baja ha mejorado (pasando del 15% al 35% de mujeres en las últimas elecciones), la brecha en los recursos económicos persiste.

Respecto a este punto, Engel detalló que "en la elección a la Cámara de Diputados, en general, el candidato hombre tiene más financiamiento que la candidata mujer (...) Un 43% más de dinero llega a los hombres que a las mujeres".

Aunque esta diferencia ha venido disminuyendo (hace dos elecciones era del 91% y en la anterior 47%), la baja entre el último proceso y el actual es "relativamente pequeña".

Esto es un dato "un tanto preocupante, pues podría sugerir que las mujeres no van a seguir cerrando esta brecha de género que tenemos en el Congreso, en que el número de hombres es bastante mayor que el de mujeres", cerró el economista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter