Unholster: "Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Si decide quedarse en Chile a hacer política, sus 14 diputados serán bisagra" en el próximo periodo parlamentario, dijo Antonio Díaz Araujo a Cooperativa.

Lo definió, junto a Kaiser y Kast, como "candidatos digitales": sumamente exitosos en "acaparar al mundo que no salía a votar".

Unholster:
 ATON

El analista afirmó que, "si quieren sobrevivir", los partidos tradicionales deben hacer autocrítica y un mucho mayor esfuerzo para comprender al electorado actual.

Llévatelo:

Aunque la segunda vuelta presidencial enfrentará a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo y DC) y José Antonio Kast (Republicanos), la elección de este domingo tuvo como sorpresa el tercer lugar del abanderado Franco Parisi (PDG), que, junto al positivo resultado de diputados de su partido, lo emergen como un actor inesperado pero decisivo en el panorama político.

En entrevista con El Diario de Cooperativa este lunes, Antonio Díaz Araujo, gerente general Unholster y fundador de DecideChile, describió este fenómeno como un punto de inflexión, señalando que "el título de la película hoy es cuando el voto obligatorio cambia el guion de la película completamente: Franco Parisi absolutamente se adueñó del centro y eso afectó a todos".

El impacto de Parisi no solo fue en la votación presidencial, sino que se tradujo en una fuerza significativa en el Congreso, obteniendo 14 diputados. Este resultado "afectó a Chile Vamos y a la coalición de derecha, porque no les permite ganar en la Cámara (Baja)", analizó el experto.

"Parisi hoy se posiciona como una absoluta bisagra para aprobar cualquier cosa relevante en el en el Congreso (...) si él hace política, estos 14 diputados son absolutamente bisagra", puntualizó Díaz Araujo.

Asimismo, afirmó que, para el bloque de derecha liderado por Kast, una posible gobernabilidad dependerá de la capacidad de articular acuerdos con esta nueva fuerza, dado que la ausencia de ellos dejaría al sector sin el quórum necesario para leyes que "requieren mayoría calificada".

El votante desconocido: Jóvenes y campañas digitales

Según el representante de la empresa de análisis de data, un análisis clave de la votación revela que el éxito de Parisi se basó en la movilización de un segmento del electorado que tradicionalmente no participaba.

"Atrae a un electorado (como) los jóvenes, que básicamente votaron por Parisi, según el análisis que hemos hecho. Y los viejos, por así decirlo, terminamos votando por los candidatos más tradicionales", analizó en Cooperativa Díaz Araujo, que, de todas maneras, aclaró que este fenómeno no es exclusivo de la carta del PDG, sino que candidatos como Kast y Johannes Kaiser también han demostrado un dominio de las estrategias digitales.

"El gran tema de Parisi, Kaiser y José Antonio Kast, es que son candidatos digitales. Ellos han creado sus campañas digitales en forma muy contundente comparado con los todos los demás candidatos", enfatizó el experto.

Gracias a esta capacidad para conectar directamente con las personas a través de plataformas, entre las que se destaca TikTok, "no es muy sorprendente que ellos logren sacar un votante que no ha votado".

"Lo que sí hemos visto, es que desde el 2021 a la fecha, todo ese votante que no había votado, un 35% fue y votó por Parisi y un 14 votó por Kaiser", precisó el fundador de DecideChile.

Voto obligatorio y la necesidad de autocrítica

Según dio cuenta Díaz Araujo, "en un mundo de voto obligatorio e inscripción automática, esta es la forma cómo se ganan elecciones", por lo que, frente a este nuevo escenario, llamó a los partidos políticos tradicionales a una profunda revisión de sus estrategias y una mejor comprensión del electorado.

"Hay un concepto del marketing político y el entendimiento de la audiencia que algunos lo han entendido. Creo que tiene que haber una profunda autocrítica respecto a cómo uno entiende el electorado", afirmó en Cooperativa el gerente general Unholster.

Añadió que "Chile no es el mismo desde la perspectiva de las elecciones tradicionales que teníamos de izquierda y derecha, y creo que seguir mirándolo de esa forma va a llevar a resultados como estos".

Finalmente, aseguró que la emergencia de fenómenos como el PDG y el éxito de candidatos con campañas digitales disruptivas demuestran que la política chilena ha entrado en una nueva era.

"Si los partidos políticos quieren sobrevivir a estos fenómenos como el Partido de la Gente, van a tener que abocarse a entender muy bien el electorado", cerró Díaz Araujo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter