El exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre (PPD), planteó en Cooperativa que el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, tuvo una "muy mala" actitud ante la denuncia por el uso de bots en redes sociales, ya que no repudió estas situaciones.
En El Primer Café, el economista planteó que "la regulación a la libertad de expresión de máquinas es un tema distinto y sobre eso tenemos que reflexionar. Respecto del punto político, a mí me parece muy mala la actitud de José Antonio Kast, porque debiera haber repudiado de la forma más enérgica todas estas cuestiones, y en vez, tira la pelota para la cancha del lado, comienza a acusar a medio mundo de mentiroso".
"Me recuerda a la actitud de Trump, que en vez de hacerse cargo de un problema para la democracia, no solo aquí sino que en todas partes, y tener una unidad respecto de evitar estas prácticas y pensar cómo regularlas (...) lo que vemos es que comienza con una actitud hiperagresiva con todo el resto", añadió.
Por su parte, el exministro Ignacio Walker (exDC) cuestionó: "¿En qué momento se emporcó la política chilena? Porque el ambiente que estamos viendo de la discusión pública, la calidad de esa discusión, cómo afecta la deliberación democrática, que es la base de la democracia representativa, es un tema muy importante".
"El sujeto activo de esta operación claramente está por el lado de la ultraderecha, y como Johannes Kaiser también acusa a Kast y dice que él no tiene nada que ver, al parecer el entorno de José Antonio Kast tendría que ver con estas acciones que yo encuentro francamente deleznables", agregó.
La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, dijo que "yo lo encuentro de la máxima gravedad (...) la libertad de expresión y la libertad de prensa efectivamente son derechos humanos, pero no son derechos absolutos. Los límites legítimos que éstas tienen están definidas por la ley, por la Constitución, para defender intereses legítimos de la sociedad y uno de esos es defender la democracia".
"No se puede publicar cualquer cosa en redes sociales", sentenció, planteando que "lo más grave de todo es que el candidato presidencial José Antonio Kast no ha sido categórico en negar su vínculo con estas estrategias, eso yo creo que es lo más grave de todo".
Por su parte, el exsubsecretario Maximo Pavez (UDI) aseveró que esto "¿Puede definir una elección? No. En Chile somos todos adultos y la gente entiende, pero sí puede cambiar ambientes. Eso sí me parece que es peligroso y que quien lo ha sufrido más es Evelyn Matthei, porque se instaló una cuña respecto de su salud mental y eso me parece que es injusto y que es artero".
"Lo que no podemos hacer son las soluciones que prohíban la libertad de expresión. Yo creo que esto es un problema sin solución, porque la tentación de muchos va a ser 'regulemos', Ley de Medios, comisión de no sé qué y eso para mí es el principio del final", finalizó.