Aldo Mascareño, investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), conversó con Cooperativa sobre el último estudio que surge desde la encuesta en que se reveló que un 33,5% de la población se siente indiferente a qué tipo de régimen, sea democrático o autoritario, gobierne el país.
El experto señaló que la indiferencia ha aumentado desde el 2017 hasta la fecha, mientras la opción de democracia ha disminuido al 44,2%, y la alternativa autoritaria se mantiene entre los 17 y 18 puntos.
En ese sentido, explicó que estas personas se caracterizan por ser menores de 65 años, que aún trabajan, y que probablemente “sea gente con educación incompleta. También de diferentes estratos socioeconómicos, más bien medios o bajos. Sienten que el país está decadencia”, y, además, tienen “una confianza mayor en la religión, y desconfían de lo político en términos generales”.
Asimismo, señaló que “ellos dicen: ‘hay que vivir la vida solo’. Además, cosas que son más clásicas, como que me da lo mismo la forma de Gobierno, porque igual tengo que trabajar el día lunes, que se asocia menos con una individualidad radical, que con el hecho de que se sienten solos, o sea, de que las instituciones sociales no han rendido”.