Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, no podrá repostular al Senado

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Tricel acogió una reclamación de partidos oficialistas y dejó fuera de la papeleta de noviembre a la parlamentaria.

Determinó que "ya ha desempeñado su cargo por dos períodos consecutivos", y la ley le impide aspirar a un tercero.

Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, no podrá repostular al Senado
 ATON

La decisión del Tribunal Calificador de Elecciones revoca la aceptación de la candidatura hecha previamente por el Servel, situación análoga a la que el viernes se resolvió respecto de Daniel Jadue.

Llévatelo:

El Tribunal Electoral (Tricel) confirmó este lunes que la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, no podrá postular al Senado por el Maule en las elecciones de noviembre.

La decisión se debe a que la parlamentaria ya ha cumplido con sus dos periodos consecutivos en el cargo, por lo que se revocó la postura del Servel, que había aceptado la candidatura, en un hecho similar al ocurrido con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Este hecho proviene de una reclamación presentada por los partidos Radical, Liberal, Frente Amplio, PPD, DC, PS y PC, quienes acusaron la irregularidad en la inscripción.

Polémica por "mitad del periodo"

En la reclamación, que fue acogida con voto dividido, se indica que "la actual senadora asumió dicha función el día 11 de marzo de 2010, participando en la sesión de instalación del nuevo Senado el 11 de marzo de 2014 a las 9:15 horas, para luego, a las 12:13 horas del mismo día, jurar como Ministra de Estado. En consecuencia, ejerció su cargo de Senadora hasta después del mediodía de esa jornada, lo cual determina que traspasó el umbral de la mitad de su período, debiendo entenderse que ostentó la función por el lapso completo, conforme a la preceptiva constitucional".

Posteriormente, "en las elecciones de 19 de noviembre de 2017, la candidata es nuevamente electa senadora, asumiendo su cargo el día 11 de marzo de 2018", en lo que se asume fue su segundo periodo en el puesto.

"Actualmente la Senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada y la reclamación debe acogerse", aseguraban.

La sentencia explica que dos de los jueces votaron en contra, ya que dicen que la mitad del periodo no corresponde a la fecha estimada por los reclamantes, aludiendo a que debería haber estado en funciones a la medianoche del 11 de marzo para cumplir con ese supuesto.

El diputado Eric Aedo (DC) planteó que "el Tricel ha determinado que se habían cumplido los periodos de la senadora Rincón, esto a raíz no solo de que había jurado, sino que había votado en su oportunidad por la presidencia del Senado y luego había jurado como ministra, y eso, al entender de muchos partidos hacía que estuviese cumplido esos periodos parlamentarios y por tanto hay un impedimento".

"Es un hecho político relevante, Ximena Rincón es de las fundadoras de Demócratas y obviamente esto va a hacer que esa competencia sea más competitiva, saliendo ella de la elección (...) abre expectativas para la DC y también creo que es un respiro para Chile Vamos en esa región", añadió.

Demócratas criticó fallo y ensalzó figura de Rincón

En una declaración pública, Demócratas acusó al Tricel de haber aplicado un "criterio contrario" al sostenido por el Servel, y ensalzó la figura de su timonel.

"Sorprendentemente, los ministros de la mayoría abrazan una tesis inédita sobre cómo se computan los plazos en Chile, lo que traerá mucha incerteza al derecho electoral y al ordenamiento jurídico en general", afirmó el partido, que agrega que, para sostener la inhabilidad de Rincón, el fallo de la mayoría "mezcla dos cosas muy distintas: el mandato senatorial con el período de sesiones del Congreso".

A pesar del revés, Demócratas aseguró que siguen "convencidos" que su presidenta "está plenamente habilitada para postular a su reelección".

En el comunicado, el partido expresó que la decisión del tribunal es una forma en que los partidos del oficialismo han "buscado ganar, mediante resquicios y por Secretaría, lo que temían perder en las urnas".

"Es claro que jamás perdonarán que Ximena Rincón haya sido una de las personalidades más destacadas que, desde la centroizquierda, haya liderado, en 2022, la campaña por el Rechazo a una pésima y peligrosa propuesta constitucional", aseveró la colectividad.

"Pero esa lucha —concluyó Demócratas— por el bien superior del país continúa, y, con ese mismo coraje y determinación de 2022, Ximena Rincón ahora seguirá liderando la campaña parlamentaria de Demócratas, y apoyando la elección presidencial de Evelyn Matthei, para que Chile recupere el orden, el progreso, la seguridad y el bienestar".

Reacciones

La aspirante del Frente Amplio a senadora por el Maule, Beatriz Sánchez, afirmó que "las reglas del juego tienen que cumplirse, principalmente si somos candidatas o candidatos al senado. Ximena Rincón podría enfrentar un tercer periodo como senadora y eso constitucionalmente está prohibido".

En tanto, el también candidato por RN, el diputado Hugo Rey, expresó su "apoyo y respeto hacia la senadora Ximena Rincón tras este lamentable fallo del Tricel, porque, más allá de las diferencias políticas que podamos tener, reconozco en ella una mujer de trayectoria y compromiso con el Maule. Su ausencia, lamentable, va a generar un vacío importante para muchos maulinos que se sienten representados por ella".

Por su parte, el presidente de Amarillos por Chile, el diputado Andrés Jouannet, sostuvo que "los fallos de los tribunales no se comentan, se acatan, pero queremos destacar el rol fundamental de Ximena Rincón en nuestra democracia, en la lucha democrática y también en la consolidación democrática, y todo el aporte que ella ha hecho y seguirá haciendo".

"Lamentamos que ella no pueda competir democráticamente por la senaduría de la Región del Maule y todo nuestro respaldo y solidaridad con Ximena Rincón", agregó el dirigente.

Durante esta misma jornada, el Tricel dio a conocer otras sentencias, como la que decretó al Servel inscribir la candidatura de María Candelaria Acevedo (PC) a la Cámara de Diputados por el Biobío y la de Carolina Tello (FA) al mismo cargo en Coquimbo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter