Procultura: Jara acusa a Matthei y Kast de "sembrar polémicas" para sacar provecho electoral

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La candidata presidencial del PC dijo que a los abanderados opositores "les sale fácil decir tanta cosa que después no termina siendo verdad, pero instalan dudas".

"Yo pediría un poquito más de prudencia, dejar que las investigaciones se lleven adelante", enfatizó la exministra del Trabajo.

Procultura: Jara acusa a Matthei y Kast de
 ATON (archivo)

"Instalan dudas, siembran polémicas y finalmente desprestigian a la política", planteó Jara sobre los candidatos opositores.

Llévatelo:

La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, acusó a los abanderados de oposición José Antonio Kast (republicanos) y Evelyn Matthei (UDI) de "instalar dudas" y "sembrar polémicas" tras las nuevas revelaciones del caso ProCultura.

El viernes, tras conocerse detalles acerca de la mencionada investigación, Matthei publicó un video en su cuenta de X en que señaló que Procultura "es uno de los casos más escandalosos, más vergonzosos que hemos conocido en Chile. Y está en el corazón de La Moneda".

Previamente, José Antonio Kast también se había referido al caso -en el mismo formato que Matthei-, en el que emplazó al Presidente Boric para que entregue sus celulares y se ponga a disposición de la Justicia, consignó La Tercera.

Por lo anterior, Jeannette Jara arremetió directamente con los candidatos presidenciales de la derecha al afirmar que ellos "están inflando la idea de que hay financiamiento irregular de la política".

"Están en una campaña presidencial que a veces les sale fácil decir tanta cosa que después termina no siendo verdad, pero instalan dudas, siembran polémicas y finalmente desprestigian a la política", complementó la exministra del Trabajo.

Respecto a las acusaciones contra el Presidente Boric, la abanderada del PC señaló que "es una persona honesta, yo confío en él".

En ese sentido, emplazó a los candidatos opositores: "Yo pediría un poquito más de prudencia, dejar que las investigaciones se lleven adelante", concluyó.

"El que caiga tiene que caer"

Por su parte, el abanderado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, afirmó que "Chile no se puede dar el lujo -y menos actores políticos- de usar recursos públicos de manera inadecuada o ilegal en las campañas, pero eso está en manos de la justicia".

"Tenemos que respetar la presunción de inocencia. Estamos acostumbrados en el país cada vez más a condenar las cosas o a las personas cuando salen los primeros indicios, o se filtran algunas cosas de una forma bastante extraña, pero se filtran", advirtió.

Debido a esto, afirmó que "lo más importante es que se haga muy bien la investigación, lo más rápido, profunda, y si cae alguno, el que caiga tiene que caer".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter