La abanderada presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, anunció que el próximo martes iniciará una gira por Chile para dar a conocer su programa y dialogar con sectores no afines a su candidatura.
La exministra tiene contemplado comenzar su gira en la Región de Valparaíso y luego movilizarse por 28 ciudades a lo largo del país, incluyendo Limache, Calama, Punta Arenas y cerrando en Santiago el 14 de septiembre.
El viaje va en línea con su anuncio del martes, cuando comunicó que restaría su participación en los debates.
"Creo que los foros (de debate) son sumamente importantes, pero hay una dificultad concreta: si seguimos de foro en foro, la gente que está en las regiones, poblaciones o comunas, no podrá conocer nuestras propuestas", argumentó Jara.
"Ahora, los foros a los que se pueda seguir asistiendo lo voy a hacer, pero cuando haya un problema, o voy a Punta Arenas o voy a (el foro) Icare (el 26 de agosto). Tengo la impresión de que es mejor que vaya a Punta Arenas", expresó.
La nueva polémica de Jara sobre el apoyo a los retiros previsionales
El viaje de la exministra se interpreta como un gesto de dejar atrás una serie de errores cometidos, como el ocurrido en el Foro de Moneda Investment, cuando afirmó que no apoyó el tercer retiro de fondos previsionales. Sin embargo, existen tuits en los que se evidencia que sí los respaldó.
Al ser consultada sobre el tema, Jara aclaró: "Para nosotros, los retiros fueron porque a la gente le faltaba para comer y el gobierno de la derecha (Piñera II) se demoró mucho con las ayudas. Si fue el primero, segundo, tercero, cuarto o quinto (retiro), puedo decir que, cuando llegó la ayuda, yo dejé de apoyarlos".
"Sé que hay un interés en dejar las cosas puestas como si fueran mentiras, pero la realidad es micho más distinta que eso. Parece que hay una tendencia a la literalidad (...), pero no tengo ninguna intención de mentir", afirmó la candidata del oficialismo y de la DC.
Fallida lista parlamentaria: ¿Golpe al Gobierno y a Jara?
La candidata también se refirió a la fallida lista parlamentaria única en el oficialismo tras la baja de los partidos FRVS y Acción Humanista, e insistió en que insistirá en la unidad "hasta el último minuto en que el pacto se inscriba", concentrando su esfuerzo "a hablar con la gente en la calle".
Estos dichos fueron interpretados por el timonel del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, "como un llamado claro del Gobierno y de la candidata a ver la posibilidad de reinstalar la conversación. Obviamente, con la salida de ambas tiendas se hace más difícil y lejana, pero seguimos llanos" a conseguir ese objetivo, aseguró.
"Como dice el refrán, 'el que se fue sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen'. Nosotros estaremos disponibles siempre", afirmó Urzúa.
Sin embargo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, negó que la fallida lista única se interprete como un golpe a La Moneda y al liderazgo del Presidente Gabriel Boric, que llamó en reiteradas ocasiones a su sector a llegar a un acuerdo.
"El Presidente hace un llamado, pero los partidos también tienen una responsabilidad. No es que él sea quien negocie la lista, sino que son ellos. Por lo tanto, nuestro llamado es claro: vamos a insistir en eso, no basta con la unidad en torno a un liderazgo presidencial, sino que también a cómo se conforma una lista para integrar un Parlamento que cambie las cosas para las personas", dijo.
Krauss desmintió que la DC quiera negociar en la segunda lista del oficialismo
En conversación con El Diario de Cooperativa, el exprecandidato presidencial y diputado del FRVS, Jaime Mulet, comentó que anoche recibió llamados de la Democracia Cristiana luego de que su tienda se restara del pacto oficialista.
"Entendía que si nosotros salíamos le arreglábamos las cosas (al resto de partidos oficialistas), porque había menos presión. Pero no lograron el acuerdo oficialista anoche y me llamó gente de la DC por si todavía había disponibilidad en nuestro (nuevo) pacto. Yo dije que por supuesto", aseguró el parlamentario.
Sin embargo, la secretaria general de la DC, Alejandra Krauss, desmintió que su tienda esté dialogando con el segundo pacto oficialista: "Deben ser llamadas de excamaradas que le tienen mucho cariño (a Mulet)".
"La DC cumple un mandato político que la Junta Nacional, en forma clara y precisa nos dio. El domicilio político de la DC es la centroizquierda y allí estaré cumpliendo dicho mandato", afirmó.