El candidatopresidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, se despliega este sábado en Viña del Mar (Región de Valparaíso), en el marco de su campaña de cara al balotaje presidencial que disputará con Jeannette Jara el 14 de diciembre.
El aspirante a La Moneda busca ganarse el voto de quienes optaron por Franco Parisi en primera vuelta, en una región en la que éste tuvo el 19,50% de los votos, frente al 29,56% de Jara y el 20,26% del republicano.
El despliegue de Kast se da en paralelo a su criticada negación a participar en diversos debates, lo que, según expertos, forma parte de su estrategia de campaña. Como señaló en Cooperativa el analista de la Universidad Central Marco Moreno, "lo que busca él es, efectivamente, evitar el riesgo del cara a cara" con Jara.
"Esto puede, sobre todo, tensionar las ambigüedades que tiene hoy día José Antonio Kast en temas valóricos, como la expulsión de los migrantes irregulares, la reducción del presupuesto del gasto público en 18 meses que había propuesto", indicó el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la casa de estudios.
"La exposición, evidentemente, no siempre beneficia, probablemente ese es el cálculo que está sacando Kast. Le sirve al que necesita crecer (en las votaciones), pero perjudica al que siente que ya alcanzó su techo y quiere evitar un error que reordene la elección", explicó Moreno.
De momento, los únicos debates a los que Kast confirmó que acudirá son los organizados por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).
Kast responde críticas de Jara por debates
Durante su despliegue en la Ciudad Jardín, Kast también se refirió a los emplazamientos de su contendora del oficialismo, Jeannette Jara, quien lo criticó por su decisión de restarse de algunos debates.
"No puedo creer que (Kast) no esté disponible para debatir. Qué falta de coraje", dijo Jara el miércoles, luego de que el republicano señalara que no tiene contemplado asistir a ninguno que no sea el planificado Anatel o Archi.
Este sábado, según consignó La Tercera, el también candidato del Partido Social Cristiano afirmó que es "inexplicable que las personas no sean el centro de la preocupación de cualquier Gobierno (...). La discusión a nivel de las candidaturas sea si va a ir o no a un debate, ese es el nivel. Si ya la gente nos conoce".
"Es mi tercera candidatura presidencial, sigo siendo el mismo. Mi contendora fue ministra (del Trabajo) tres años y medio, funcionaria pública y trabajó en el mundo privado, ¿Nadie la conoce? ¿Va a cambiar la perspectiva de las personas por un debate más o menos? Es importante, sí, vamos a tener debates, pero que todo se centre en eso, y no en la persecución del narcotráfico o el terrorismo, es inaudito", fustigó el republicano.
El exdiputado también se refirió a su tensa visita al Barrio Franklin, donde estuvo acompañado del alcalde Mario Desbordes (RN): "Yo ayer estaba feliz en Franklin, y podrán decir que uno pifió, ¡obvio que van a pifiar! ¿Quién esperaba algo distinto? (...) 2,6 de cada 10 chilenos votan por la candidata de la continuidad", indicó al respecto.
Por lo anterior, desafió a su contendora a que "vaya a Franklin, que vaya a la feria en Arica, que vaya donde las víctimas del terrrorismo, porque es terrorismo y no violencia rural".
Parisi: El electorado cercano a nosotros está votando nulo o blanco
En otro tema, Franco Parisi -que obtuvo un sorpresivo tercer lugar en la primera vuelta- dijo a Canal 13 que la mayoría de los militantes de su partido, el PDG, aún no han expresado preferencia por un candidato u otro, y afirmó, además, que ellos no han aceptado su invitación al programa "Bad Boys".
"Los dos candidatos envían recados, pero hasta ahora no se ha logrado aquello. Así que nosotros no tenemos nada que perder; queremos ser vehículo (de los votos). Uno de los dos va a ser el próximo Presidente de Chile, así que igual hay que escucharlo y entenderlo", señaló el fundador del PDG.
"A mí no me tienen que convencer, tienen que convencer a los dos y medio millones de votantes (...). Están haciendo un trabajo bastante débil, porque sobre el 75% del electorado cercano a nosotros está votando nulo o blanco", añadió.