En la recta final de la campaña electoral, los candidatos de la derecha, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), se preparan para sus actos de cierre masivos en Concepción y el Estadio Santa Laura (Santiago), respectivamente.
El cierre de Evelyn Matthei está programado para las 19:00 horas de este jueves, instancia en que la candidata pidió a los asistentes llevar banderas chilenas y también un chaleco reflectante amarillo, en alusión a su recordado video de 2019. El cierre de Kast, en tanto, está programado a las 18:00 de la tarde en la ciudad penquista.
Sin embargo, el evento que capturó la atención y generó mayor controversia fue el del abanderado libertario Johannes Kaiser, cuyo cierre de campaña estuvo cargado de gestos polémicos y generó especulaciones sobre el tono que adoptarán los demás candidatos del sector.
El acto de Kaiser, realizado en la Plaza de la Aviación en Providencia, incluyó la entonación de la tercera estrofa del himno nacional, asociada a la dictadura de Augusto Pinochet.
Además, el candidato pidió un minuto de silencio por los "1.200 mártires de Carabineros" y se comprometió a que, de llegar a La Moneda, indultará a los uniformados condenados por violaciones a los Derechos Humanos durante el estallido social.
La controversia se intensificó con la presencia en el escenario del coronel en retiro de Carabineros, Claudio Crespo, acusado de disparar los perdigones que cegaron a Gustavo Gatica. La repercusión del acto también trascendió las fronteras, llamando la atención la portada del diario argentino Clarín, que tituló: "Así cerró la campaña el candidato chileno más cercano a Milei".
El diputado socialista Leonardo Soto dijo que lo ocurrido en el acto de libertario representa a "los dos Chile que están en disputa el domingo".
"(Crespo) —señaló el lgislador— fue subido al escenario y expuesto como una verdadera medalla de honor haber dejado ciego a una persona como Gustavo Gatica. Eso precisamente es la decisión que tienen que tomar los chilenos y las chilenas: si van a apoyar candidaturas que ensalcen a los que son formalizados e inculpados por graves delitos, como dejar ciego a una persona en defensa, o va a tomar una decisión de llevar al Parlamento, en este caso en el distrito de Maipú y esa zona poniente, a Gustavo Gatica, que entiendo que va a tener la primera mayoría en ese distrito".
¿Endurecerá el tono Matthei y Kast?
Ante el fuerte del abanderado libertario, el académico de la Universidad de Los Andes, Roberto Munita, explicó: "Kaiser no ha endurecido su discurso últimamente, sino que ha tenido el mismo discurso desde el principio de la campaña. Siempre ha cantado la estrofa de los soldados y ha mencionado que indultaría a los carabineros del estallido social".
"Dicho lo anterior, yo creo que no le conviene a los otros candidatos de derecha cambiar sus posturas y endurecer su discurso. Primero, porque ya no queda tiempo, y segundo, porque sería una mala estrategia. Por endurecer el discurso podrían dejar votos en el centro", puntualizó.
Por su parte, el académico Aldo Cassinelli de la Universidad Autónoma afirmó que "Kast y Matthei están haciendo una campaña de primera vuelta con miras a la segunda vuelta, porque ellos saben que tienen más posibilidades de ganar una elección en términos definitivos. Por lo tanto, no tienen por qué entrar en esa misma discusión o en esta misma temática respecto de Kaiser".
Partido Social Cristiano rechaza dichos de Kaiser
Las acciones de Kaiser también generaron reacciones dentro del mismo sector. La diputada Sara Concha, presidenta del Partido Social Cristiano (que apoya a Kast), manifestó: "No avalamos esta clase de cánticos, así como tampoco avalamos los que hubo en contra de Carabineros en el cierre de campaña de Jeanette Jara".
"Creemos que es muy importante avanzar y no quedarnos en estos temas del pasado y mirar hacia el futuro y concentrarnos en cómo vamos a salir adelante de todos los problemas que nos ha dejado este pésimo Gobierno", señaló.