La UDI proclamó este sábado a Evelyn Matthei como su candidata presidencial de cara a las elecciones que se realizarán en noviembre.
El partido opositor inició su Consejo Nacional poco antes de las 13:00 horas en el centro de eventos Espacio Riesco, ubicado en la comuna de Huechuraba, donde más de 400 consejeros votarán la conformación de su comisión política.
En este escenario, la postulación de la exalcaldesa de Providencia y militante UDI fue ratificada por aclamación de los consejeros y consejeras.
La instancia partió con la lectura del voto y el discurso del secretario general del partido, Juan Antonio Coloma, que lanzó críticas a la gestión del actual Gobierno y, posteriormente, aclamó a Matthei. Finalmente, ésta fue recibida por la dirigencia.
La exministra del Trabajo también fue proclamada hace una semana por Renovación Nacional como su carta presidencial, por lo que el único partido restante de Chile Vamos en definir un eventual apoyo o no a su figura es Evópoli.
"Construir un Chile mejor"
El discurso de Matthei se extendió por alrededor de 25 minutos, en que abordó varios temas como la reforma de pensiones, su trabajo programático con los equipos de Chile Vamos, pero también emitió críticas hacia el Gobierno.
"Hay equipos de primer nivel trabajando en acciones que se puedan llevar a cabo desde que el primer día en que lleguemos a La Moneda y el Congreso, pero necesitamos los mejores talento", manifestó la exalcaldesa de Providencia
"Confío en que los grupos programáticos de la UDI serán protagonistas de lo que buscamos realizar: Dar tranquilidad a los chilenos, lograr un gasto público honrado, poner motores potentes a nuestra economía y demostrar un marcado sentido de vigencia. Los invito a construir un Chile mejor", complementó.
La candidata se reunirá este lunes -en la sede de la UDI- con las directivas de los tres partidos de Chile Vamos para comenzar a trabajar directamente en la campaña y también en la elaboración del programa de gobierno.
Destacó la figura de Jaime Guzmán y valoró avances en pensiones
En su discurso de 25 minutos, Matthei también relevó la figura del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, asegurando que retomarán la senda trazada por el exsenador, y lanzó críticas al actual gobierno en relación a su gestión en seguridad, crecimiento económico y gasto público.
"Juntos podremos retomar el camino de orden y progreso que Jaime Guzmán emprendió hace más de cinco décadas", destacó la exjefa comunal, que afirmó además que "no sólo debemos ganar la presidencia de la República, sino también construir mayorías en la Cámara de Diputados y en el Senado".
La reforma previsional también fue parte del discurso, dando cuenta que, aunque "hay muchos que ven con escepticismo lo que se ha logrado en estos últimos días -y los entiendo-, los chilenos ansían el progreso y la estabilidad, y eso no se logra con actitudes extremas ni de revancha".
"Los senadores Coloma, Galilea y Cruz-Coke han logrado algo que parecía imposible, que se respete el 6% de cotización individual y que nuestros fondos siguen siendo nuestros", valoró la abanderada.
Moreira: Si no triunfamos en las elecciones, será responsabilidad de Republicanos
El diputado UDI Iván Moreira llamó este sábado al Partido Republicano a trabajar con coordinación y unidad de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, ya que "si no triunfamos en los comicios, será responsabilidad de ellos".
"Tenemos que decir que, si no queremos un Gobierno refundacional una vez más, Republicanos debe tener claro que si en esta elección presidencial no triunfamos, la responsabilidad de entregarle nuevamente la administración al actual oficialismo va a ser de ellos", dijo el parlamentario.
"La demostración que ha tenido el Partido Republicano es una de sólo quiebre", remató Moreira.
La tienda de ultraderecha ha dicho en reiteradas ocasiones que no se sumará a una primaria celebrada en la oposición; de hecho, confirmaron a José Antonio Kast como su carta a La Moneda, quien participará directamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
En la instancia también habló el timonel de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, se mostró confiado en que Matthei "va a llegar a La Moneda y va a hacer los cambios que Chile necesita para que volvamos a vivir seguros y para que se vuelva a construir, a crear empleos y que aumenten los salarios".
"Nosotros lo que quisiéramos es que en primera vuelta tengamos un solo candidato apoyado por todas las oposiciones. Si nosotros vamos unidos, todas las oposiciones en una candidatura, no solamente podemos ganar la presidencial en primera vuelta, sino que podemos tener mayoría en ambas cámaras y con eso poder hacer los cambios que Chile necesita", puntualizó el parlamentario.