A pocas horas del cierre del plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales y parlamentarias, que vence este lunes a la medianoche, la actividad política se intensificó en todo el país.
Mientras algunos aspirantes a La Moneda formalizaron hoy sus postulaciones ante el Servicio Electoral (Servel), en el centro de Santiago, otros lanzaron oficialmente sus campañas en regiones, marcando el inicio de una nueva etapa de cara a las elecciones de noviembre.
Uno de los hitos de la jornada fue la llegada de Marco Enríquez-Ominami al Servel, quien logró inscribir su quinta postulación presidencial como independiente, tras recolectar más de 35.000 firmas.
Minutos después, arribó al lugar Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, para oficializar su tercera postulación.
Ambos aspirantes coincidieron en sus críticas al Gobierno de Gabriel Boric y a los principales candidatos de los bloques políticos tradicionales, acusándolos de falta de realismo y de priorizar sus intereses sobre las necesidades de la clase media.
"El fracaso del Gobierno saliente hace prosperar a la derecha, cuyo líder asume querer formar un Gobierno de emergencia, saltarse al Congreso, poner a las Fuerzas Armadas en la calle y llenar de presos las cárceles. Tampoco traerá la economía ni prosperidad. ¿Y qué decir de la candidata oficialista? Ganó su primaria con un programa de mentiras, un programa irrealista. Cuatro meses más tarde reconoce que ya no tiene programa, se niega a debatir", fustigó ME-O.
"Nosotros representamos la clase media, pero los políticos, el partido de izquierda y derecha, los cuicos de derecha, los comunachos y los fachos se han hecho millonarios con la política. Nosotros queremos plata para la clase media", afirmó Parisi.
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, formalizó su postulación la semana pasada, mientras que Jeannette Jara, del oficialismo y la Democracia Cristiana, ya es la candidata de su sector por haber ganado la primaria del 29 de junio.
Se espera que en la tarde de hoy, otros aspirantes independientes como Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés acudan al Servel para formalizar sus respectivas candidaturas.
Opositores lanzan campañas en regiones
En las regiones del norte, los candidatos de la oposición Evelyn Matthei y José Antonio Kast lanzaron oficialmente sus campañas presidenciales.
Kast, candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, optó por una puesta en escena que incluyó un camión y el eslogan "la fuerza del cambio".
Desde Antofagasta, el republicano hizo hincapié en temas como seguridad y economía, y acusó a sus adversarios de recurrir a "noticias falsas", "mentiras" e "infamias" para no perder el poder.
"Ha llegado la hora de un Gobierno de verdad; no un Gobierno de utilería, lleno de eslóganes, que se preocupa de los problemas pero nunca se ocupa de los problemas", aseveró Kast.
Por su parte, la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, viajó a la Región de Arica y Parinacota para dar inicio a su campaña, poniendo el foco en la inmigración ilegal.
"Hemos partido por la frontera como símbolo del tema de la inmigración ilegal, que los chilenos ya no quieren más", afirmó la exalcaldesa, quien prometió destinar más recursos y tecnología para abordar este problema.
Próximos pasos del proceso electoral
A partir de ahora, el Servel tendrá hasta el próximo 30 de agosto para revisar las inscripciones y verificar que cada una de ellas cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
Una vez finalizado ese proceso, se oficializará a los ocho candidatos que competirán por la Presidencia en las próximas elecciones de noviembre, dando inicio a la etapa final de la carrera.