La homilía del arzobispo Fernando Chomali durante el Te Deum Ecuménico causó diversas reacciones desde el mundo político, cuyos temas más comentados fueron la crítica a los proyectos de aborto y eutanasia y el llamado a la unidad en medio de un encrespado panorama mundial.
Desde el Ejecutivo, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), expresó: "Quiero destacar las palabras de Chomali en el sentido de poder, desde acá desde nuestro país, desear la paz a nivel mundial. Estamos con conflictos que amenazan día a día y quitan y arrebatan la vida de muchas personas, incluido en ello mujeres y niños".
"La mención a la situación de Gaza hay que destacar, porque decía que cada gota de sangre caída era un grito hacia el cielo y que no podía ser indiferente para nadie", valoró la portavoz.
Vallejo también destacó que "nos hace mucho sentido las palabras que ha dicho Chomali en el sentido del proyecto común, no solamente la bandera y nuestro himno patrio, es también velar por que la construcción de democracia y paz social se haga en el día a día, y creo que eso es totalmente valioso, independiente de que algunos profesan la fe y otros no, podemos tener un proyecto común".
Por su parte, la ministra secretaria general de la Presidencial, Macarena Lobos, se refirió a la mención de los denominados 'temas valóricos': "El proyecto de eutanasia tiene urgencia desde la cuenta pública del año 23, que el Presidente nos ha exhortado. Estamos muy satisfechos de que efectivamente se haya avanzado y aprobado en general, por mayoría, en la Comisión de Salud y se le ha ido renovando la urgencia suma para poder verlo en la sala las próximas semanas", indicó.
Candidatos opositores valoran crítica al aborto y eutanasia
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, afirmó que "vamos a seguir defendiendo la vida en todas sus etapas y seguir impulsando una agenda de reconstrucción valórica. Creemos, en ese sentido, que estamos de acuerdo con lo que estuvo planteando el cardenal".
A renglón seguido, el legislador sostuvo: "Si hay un problema con la política es que tiene coja la ética, es bueno escuchar a quienes le recuerdan a uno que el poder no es todo, que tiene que tener límites no solamente constitucionales, son límites que están entregados por la ley natural, con lo que nosotros consideramos bueno y malo. Puede que de repente uno no esté cien por ciento de acuerdo, pero vamos a escuchar y con mucha atención".
En tanto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI), catalogó el evento como "un momento de encuentro de todos los chilenos, que es lo que debe ocurrir en el 18 de septiembre, pero ojalá ocurriera siempre. Fue un llamado a poner por delante los problemas de los chilenos por sobre las diferencias políticas, un llamado a la generosidad, corrección y hacer la política de forma responsable".
"La eutanasia y el aborto es algo que está en el corazon de los cristianos, pero él fue bastante mas allá: fue basicamente un llamado a que nuestro deber, el que tenemos las personas con algun grado de responsabilidad es cuidar por las personas que lo están pasando mal, entender que la violencia surge de la inequidad, desesperanza", agregó.
Por su parte, el abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, valoró: "El monseñor Chomali nos hace un llamado a recuperar la educación y hace un primer llamado a los jóvenes. El segundo llamado fue a trabajar en unidad para sacar a Chile de las emergencias que tenemos".
"También hizo un llamado a recuperar el concepto de familia y cuidar la democracia, y cada uno de los mensajes que fue dando fue positivo, y yo tomo lo que corresponde para lo que viene a futuro, le agradezco a el que Chile necesita remeros firmes y libres para trabajar por la libertad", señaló.
RN: "El aborto libre es violar los derechos humanos"
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, lanzó una dura crítica contra las iniciativas valóricas: "Para él (Chomali) y para todos nosotros el aborto libre es violar los derechos humanos, y el tiene toda la moral para poder decir 'oye, nosotros antes defendimos los derechos humanos, ahora yo quiero pedir que se defiendan los derechos humanos de los niños que no han nacido'"
"Para los católicos creemos que la vida la da dios y se la lleva dios, pero creo que es un tremendo error político meter estos temas ahora, que causan división, y que para mí, atentan con los derechos humanos", cuestionó.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), destacó que "la importancia de la vida es algo que se iba a proponer en este Te Deum, y no solamente habla de eso, sino que habla de la importancia de la vida, de la familia, y de esa forma darle paso al trabajo que tanto necesitan todos los chilenos, es una discusión que se va a dar ahora muy próxima".