Tópicos: País | Política | UDI

Moreira: Los traspasos Corfo se pueden considerar un maquillaje para ocultar el déficit fiscal

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El senador UDI se declaró a favor de una sesión especial en la Cámara Alta para que el equipo económico del Gobierno explique los 3,4 billones de pesos transferidos a Hacienda.

"Dejarán las arcas fiscales con deudas... El manejo ha sido irresponsable y el despilfarro brutal", opina María José Gatica (RN), impulsora de la aludida instancia.

Moreira: Los traspasos Corfo se pueden considerar un maquillaje para ocultar el déficit fiscal
 ATON (referencial)

El legislador de Chile Vamos exigió una aclaración "transparente" del Ejecutivo.

Llévatelo:

El senador Iván Moreira (UDI) afirmó este sábado que los traspasos de más de 3,4 billones de pesos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) hacia el Ministerio de Hacienda "se pueden considerar un maquillaje para ocultar el déficit fiscal".

La situación -que ha generado múltiples cuestionamientos hacia la Dirección de Presupuestos (Dipres) y Hacienda- fue dada a conocer por The Clinic.

Luego se conoció que, en la misma fecha en que Corfo traspasaba 3.500 millones de dólares al Tesoro Fiscal para financiar la ejecución presupuestaria de 2023, la institución debió solicitar créditos internacionales por 1.000 millones de dólares para obtener financiamiento para uno de los principales proyectos del Gobierno: el impulso de la industria del hidrógeno verde en Chile.

Sesión especial y críticas de Chile Vamos

El hecho provocó que la senadora de Renovación Nacional (RN) María José Gatica solicitara -el viernes- al presidente de la Cámara Alta, su correligionario José García Ruminot (RN), una sesión especial para analizar el billonario traspaso de dinero.

"Tiene la finalidad de aclarar, en forma transparente para el país, por qué se llevaron adelante estos traspasos que, de alguna manera, se pueden considerar un maquillaje para ocultar el déficit fiscal y el endeudamiento que tiene nuestro país", sostuvo el senador Iván Moreira a Cooperativa.

En tanto, la impulsora de la instancia señaló que "el Gobierno anterior (de Sebastián Piñera) dejó recursos de libre disposición para este Gobierno. En cambio, el Gobierno de (Gabriel) Boric dejará las arcas fiscales con deudas".

"El manejo ha sido irresponsable y el despilfarro brutal", enfatizó la senadora Gatica.

Tras el anuncio, 17 parlamentarios opositores se sumaron a la sesión que invita al ministro de Hacienda, Mario Marcel, al titular de Economía, Nicolás Grau, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, a dar explicaciones sobre el abultado traspaso.

"Sobrestiman los ingresos que el Gobierno puede recibir"

A través de préstamos internacionales, Corfo recibió en 2023 alrededor 630 millones de dólares: 400 millones desde del Banco Interamericano de Desarrollo, 150 desde el Banco Mundial y 80 desde el Banco de Desarrollo de América Latina, cuyos préstamos irían destinados a la inversión del hidrógeno verde.

La directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, abordó los préstamos de Corfo en dicho período y afirmó: "Me parece que se están confundiendo temas, porque el problema de fondo que hay acá -y lo que, a mi juicio, es bastante criticable para el Ministerio de Hacienda-, es que ya llevamos tres años en que esa cartera y la Dipres sobrestiman los ingresos que el Gobierno puede recibir, principalmente de los impuestos".

"Cuando se hace la Ley de Presupuestos el nivel de gasto se define de acuerdo a los ingresos que se presupuestan, pero si esos ingresos están sobrestimados nos vamos a encontrar con una situación en que el gasto no se puede financiar", explicó la académica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter