Antofagasta fue escenario del primer viaje de locomotora a hidrógeno verde de Latinoamérica

Publicado:
| Periodista Digital:Dayane Márquez Calle

El hito marca un avance hacia la descarbonización, con una tecnología híbrida de cero emisión que impulsa la meta de reducir sus emisiones en un 30% al 2030.

Antofagasta fue escenario del primer viaje de locomotora a hidrógeno verde de Latinoamérica
 Dayane Márquez, Cooperativa
Llévatelo:

El Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) se posicionó a la vanguardia de la transición energética al realizar el primer viaje de su locomotora impulsada por hidrógeno verde en Latinoamérica, recorrido inaugural que se llevó durante esta semana en Antofagasta y se extendió desde el Patio Norte de la compañía hasta las instalaciones de ATI en el puerto de la ciudad.

El hito fue encabezado por el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, quien destacó que "estamos inaugurando el primer viaje de la locomotora a hidrógeno, el primer uso, es una locomotora de maniobra de patio, y es muy importante porque esto representa el combustible, la forma de movilizar y de hacer transporte industrial del futuro".

La nueva máquina, desarrollada en China, es una tecnología de cero emisión que funciona con un sistema híbrido de hidrógeno y baterías, eliminando los componentes diésel tradicionales. La locomotora cuenta con una potencia de 900 a 1.000 kW, almacena 184 kilogramos de hidrógeno comprimido y fue diseñada específicamente para las rutas operativas de FCAB.

La operación de la locomotora con hidrógeno verde, suministrado desde una hidrolinera instalada en el Patio Norte, impulsa la meta de Antofagasta PLC de reducir en 30% sus emisiones de carbono al 2030.

David Fernández, gerente general de FCAB, enfatizó que "esta tecnología es cero emisión, no emite nada, y por lo tanto es la tecnología más limpia, porque no solo es de hidrógeno, sino que es de hidrógeno verde. No solo somos pioneros en hidrógeno de carga en Latinoamérica, sino que en el mundo, y por lo tanto, tenemos una responsabilidad grande en términos de aprendizaje".

Por su parte, la seremi de Energía, Dafne Pino, manifestó que "este es un hito superrelevante, es el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde de Chile y de Latinoamérica, y lo estamos haciendo desde acá, desde la capital energética del país. Esto precisamente está generando la demanda de hidrógeno verde que en el futuro vamos a producir desde nuestra región".

Vínculo logístico con el puerto

El recorrido inaugural culminó en las instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), destacando el rol del puerto en la cadena logística sostenible de la minería regional.

"Para nosotros este hito claramente es de mucha relevancia, estamos muy contentos también por este logro del ferrocarril, en que también esté la industria avanzando en este sentido de la descarbonización. Que vaya a conectar en cierta medida a toda la industria minera con el puerto, nos llena de alegría la verdad", señaló Mark Bindhoff, gerente general de ATI.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y la delegada presidencial regional, Karen Behrens, también valoraron la iniciativa, destacando el simbolismo del proyecto para el futuro económico de la región, buscando diversificar los motores productivos hacia la energía.

FCAB estima que en el mes de diciembre se podrá visualizar esta locomotora circulando en la ciudad para alimentar con carga al puerto de ATI, y se espera, que en un futuro proximo, transporte cargas desde y hacia Portezuelo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter