Experto explica por qué el sismo en Antofagasta se sintió tan fuerte
Académico apuntó que el hipocentro de este movimiento de magnitud 5,5 estuvo muy cerca de la ciudad.
San Vicente: Cadáver calcinado pertenece a joven madre secuestrada hace más de un mes
Fallo: Suseso debe sustentar rechazo de licencias médicas con "motivación técnica y adecuada"
Colo Colo quedó sin opciones de clasificar a la Copa Libertadores
El académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) e investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), Gabriel González, hizo un análisis científico para explicar por qué se sintió tan fuerte el sismo de magnitud 5,5 registrado este lunes en la capital regional.
Este movimiento, percibido a las 7:49 horas, generó alarma, caída de objetos menores, el corte de semáforos y algunos rodados en sectores aledaños, cuya intensidad, según el experto, fue alta debido a la cercanía del origen del temblor con la ciudad.
"Se sintió tan fuerte porque su hipocentro estuvo muy cerca de Antofagasta, prácticamente en la ciudad, en el sector de La Chimba. Eso hizo que el movimiento se sintiera con tanta intensidad", señaló González.
El especialista aclaró que este mecanismo "no es compatible con un sismo de subducción de los típicos que ocurren en la zona", por lo que requiere una revisión en profundidad para conocer en detalle su origen.
