Cadáver en una maleta: Crimen fue ordenado desde Perú, dice Fiscalía de Arica

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Es el cuarto cuerpo que desenterramos en el cerro Chuño, y no son los únicos ni los últimos que buscamos", dijo el jefe regional del Ministerio Público, Mario Carrera.

En Cooperativa, adelantó que "pronto habrá noticias" respecto a los casos del conscripto Franco Vargas y del exfiscal Manuel Guerra en la arista Penta, que también están bajo su jurisdicción.

Cadáver en una maleta: Crimen fue ordenado desde Perú, dice Fiscalía de Arica
 Fiscalía Arica/X

Carrera enfatizó que, pese a las condenas contra decenas de miembros del Tren de Aragua, el grupo sigue operando, porque Arica aún le es atractiva como "puerta de entrada a Chile", y los grupos criminales "llenan los vacíos de poder".

Llévatelo:

El fiscal Mario Carrera entregó estos viernes nuevos antecedentes sobre el hallazgo de un cuerpo enterrado en el sector de Cerro Chuño, comuna de Arica, un hecho que -advirtió- demuestra el violento actuar de las organizaciones criminales en la zona y que no debiera naturalizarse.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el persecutor regional confirmó que este es el cuarto cuerpo que han encontrado en el mismo sector, relacionando estos crímenes con la peligrosa banda Los Gallegos, facción del Tren de Aragua.

Respecto a este último caso, dio cuenta que "si se trata exactamente de la misma persona que estábamos buscando, lo que tenemos que confirmar con las pericias, él habría desaparecido en diciembre, por lo que habría perdido la vida en los días o meses siguientes".

La víctima -de nacionalidad venezolana- "sería parte de la organización, por lo que no hubo una denuncia concreta respecto de su búsqueda y, por lo tanto, al igual que las otras personas que desenterramos, nadie más lo estaba buscando que no fuera el Ministerio Público", advirtió Carrera.

Asimismo, las pericias revelaron que este afectado "no estaba operando en esta región (Arica), sino que se habría encontrado en Santiago donde era parte de Los Gallegos", siendo citado a la zona norte y "desde Perú ordenado su muerte".

Según precisó, el hallazgo se produjo a una distancia de entre 200 y 300 metros de donde se encontraron los cuerpos anteriores en mayo de 2023.

El fiscal también diferenció las modalidades de homicidio de la banda: mientras algunos, vistos en 2021 y 2022, eran públicos, con cuerpos torturados encontrados en vehículos quemados para marcar territorio y asustar a otras agrupaciones, otros responden a "situaciones internas" entre sus integrantes.

Carrera enfatizó en Cooperativa que Los Gallegos continúan operando en la región, incluso después de la condena a más de 60 de sus miembros.

Atribuyó esto a que Arica sigue siendo "una puerta de entrada atractiva para Chile" y porque la organización se preocupa de sus miembros en la cárcel, facilitándoles recursos y visitas, lo que motiva su presencia.

"Eso hace que nosotros tengamos que redoblar nuestras investigaciones. Cada vez que hemos logrado desarticular a un grupo en un momento determinado, nosotros al día siguiente abrimos la causa para seguir investigando", puntualizó Carrera.

Frente a esta problemática, aseguró que el Ministerio Público ha tenido que abrir nuevas causas (Tren del Norte 1, 2, 3, 4 y más) cada vez que logran desarticular un grupo, demostrando la persistencia de la red criminal.

Investigación por muerte de conscripto Vargas en Putre

Por otra parte, el persecutor regional abordó los avances de otra importante investigación que lidera: la muerte del conscripto Franco Vargas en Putre, bullado caso que -comentó- está en una etapa "acotada", a la espera de recibir cinco informes de lesiones cruciales para definir los próximos pasos legales.

"La investigación está acotada ya, solamente nos queda esperar por recibir cinco informes de lesiones de acuerdo con el protocolo de Estambul. Eso no se había hecho en su momento, entonces lo tuvimos que hacer ahora", precisó Carrera.

A la espera de esta información, dijo que "en lo fáctico, en lo que se refiere a cómo ocurrieron los hechos, recordando que ahí también hicimos una reconstitución de escena en diciembre, nosotros ya no nos queda más que hacer".

Una vez recibidos estos documentos, la fiscalía podrá hacer las solicitudes correspondientes al tribunal, lo que podría incluir formalizaciones u otras acciones legales.

La situación del exfiscal Guerra

En tanto, Carrera se refirió a la investigación penal que lidera contra el exfiscal Manuel Guerra por su presunta vinculación en el bullado caso Penta, dando cuenta que se han tomado más de 60 declaraciones y que recientemente se reunió con querellantes y defensas en Santiago.

Respecto al avance, el fiscal señaló que, al igual que en el caso del conscripto Vargas, la investigación se encuentra en una etapa de toma de decisiones.

"Al menos en una de sus aristas que tiene que ver con el caso Penta ya se encuentra más bien acotada. Hay otras aristas que van a tomar un poco de tiempo", precisó.

Asimismo, recordó que existen varias situaciones que fueron denunciadas contra el exfiscal Guerra, mencionando específicamente una denuncia presentada por el senador Manuel José Ossandón relacionada con situaciones que habrían ocurrido en la comuna de La Florida.

Estas otras aristas también están siendo investigadas y requieren seguir "acotando" la información.

Consultado sobre posibles formalizaciones, el fiscal evitó dar fechas exactas, pero estimó que se esperan definiciones "en un corto plazo", hablando de "semanas o al menos un par de meses".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter