La Araucanía: Estudiantes aprenden educación cívica con funcionarios del Senado

Publicado:
| Periodista Radio: Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Cámara Alta realiza talleres en un total de 11 recintos educacionales, ubicados también en las regiones del Biobío y Metropolitana.

"Todas estas cosas que parecen tan lejanas para los jóvenes, hoy vemos cómo se hicieron cercanas", valoró el director del Liceo Padre Nicolás de Vilcún, Alejandro Roa.

La Araucanía: Estudiantes aprenden educación cívica con funcionarios del Senado
 Pixabay (referencial)

Las jornadas de aprendizaje legislativo son efectuados por funcionarios de la Unidad de Vinculación Ciudadana del Senado, en apoyo de abogados de la Secretaría de Comisiones.

Llévatelo:

Cerca de 800 estudiantes de séptimo básico a cuarto medio protagonizaron actividades interactivas de formación cívica con representantes del Senado en establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía.

Las jornadas de aprendizaje legislativo son efectuados por funcionarios de la Unidad de Vinculación Ciudadana del Senado, en apoyo de abogados de la Secretaría de Comisiones.

Los talleres comenzaron el lunes y se prolongarán hasta el 1 de agosto en 11 establecimientos. Seis de ellos participarán en la actividad "Poder Legislativo y formación de la Ley", mientras que cinco albergarán "El Senado en tu sala". 

"Es una actividad educativa y formativa de primer nivel el tener acá a profesionales del Senado en nuestro colegio, más la senadora Gloria Carmen Aravena", valoró el director del Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún, Alejandro Roa.

"Es un hito del colegio porque pudieron compartir con los alumnos cómo se hacen las leyes y cómo funciona el Senado. Todas estas cosas que parecen tan lejanas muchas veces para los jóvenes, hoy vemos cómo se hicieron cercanas a través de este taller que realizaron", agradeció.

Por su parte, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, señaló que "realizar este gran número de actividades, sin duda, amplía la posibilidad de tener el mayor contacto con establecimientos educacionales y estudiantes. Las actividades hechas a lo largo de estos años, de ir a regiones, se ven muy recompensados con la satisfacción no solamente del equipo que va, sino que también de los establecimientos que se visitan".

El cronograma de los talleres

Lunes 28 de julio

  • Liceo Bicentenario Padre Nicolás (Vilcún)
  • Liceo Politécnico (Curacautín).

Martes 29 de julio (hoy)

  • Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades (Pitrufquén)
  • Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser (Padre Las Casas).
  • Liceo Municipal Enrique Backausse (Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana).

Miércoles 30 de julio

  • Complejo Educacional Nueva Alborada (Teodoro Schmidt)
  • Complejo Educacional Martín Kleinknecht (Nueva Toltén).

Jueves 31 de julio

  • Instituto Claret (Temuco).
  • Escuela Esther Huneeus y Colegio Inmaculada Concepción (ambas en Concepción; Región del Biobío).

Viernes 1 de agosto

  • Colegio Concepción Hualqui (Concepción; Región del Biobío).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter