Alcaldesa de Quilpué: Quedó demostrado que la ley de usurpación se puede aplicar

Publicado:
| Periodista Radio: Belén Velásquez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Carolina Corti valoró el exitoso desalojo y demolición de la toma construida en el terreno del asesinado empresario Alejandro Correa.

Dijo que vecinos han alertado sobre aparentes intentos de reedificar ilegalmente, pero se han evitado y se construirán zanjas para impedirlo.

Alcaldesa de Quilpué: Quedó demostrado que la ley de usurpación se puede aplicar
 ATON (referencial)

La abogada de la familia Correa, Jeannette Bruna, señaló que está esperando ofertas de compradores para materializar la venta del predio.

Llévatelo:

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, valoró la aplicación de la ley de usurpaciones, que permitió el desalojo y demolición -sin incidentes- de la totalidad de las viviendas de la toma Calicheros, que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa.

"Hemos tenido llamados de los vecinos respecto de ciertas posibles instalaciones, (pero) han sido disueltas de manera rápida. Nos preocupa que todo el esfuerzo que se ha hecho no se descontrole bajo ninguna circunstancia", señaló este miércoles la jefa comunal, destacando los resultados del operativo.

"Han sido 48 horas de mucha entrega, de mucha coordinación, pero creo que se ha demostrado que la ley de usurpación ilegal, del año 2023, hoy día se puede hacer efectiva", expresó la autoridad comunal, que indicó que se reunirá con los alcaldes de comunas aledañas para abordar el problema de los campamentos instalados en zonas limítrofes.

Catastro

Respecto al catastro oficial de quienes habitaban en la ahora extoma Calicheros, la alcaldesa Corti detalló que en total se registraron 37 familias: "No hemos perdido contacto y hemos estado preocupados de lo que sucede con los niños", puntualizó.

La autoridad comunal explicó que ninguna persona desalojada llegó hasta el albergue habilitado, aunque sí lo han requerido para la utilización de baños, comida y duchas.

"Vamos a trabajar en esa temática y además contamos con un catastro que es bastante interesante. De esas 37 familias, me han contactado entre 10 y 12 que tienen ganas de que seamos un cuerpo colaborador, y vamos a seguir estando en esa línea, porque es lo que nos corresponde, lo humanitario", complementó.

Construcción de zanja y venta de terrenos

La abogada de la familia Correa, Jeannette Bruna, valoró también el trabajo "de la empresa constructora, que logró terminar en un solo día la demolición, lo que nos permite hoy día empezar con el proceso de construcción de la zanja, y a ellos con el retiro de los escombros".

"Con tranquilidad podemos decir que al fin hoy se habla de la extoma Calicheros, porque el terreno ha vuelto a las manos de la familia Correa", subrayó la jurista.

Respecto al futuro de la propiedad, Bruna dijo estar "mandatada para encargarme de la venta del terreno".

"Ya estamos haciendo los primeros trabajos, de manera que la primera propuesta que resulte atractiva, y conforme a los criterios que hemos fijado, se estaría traspasando el terreno".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter