La PDI reveló este martes las conclusiones de los peritajes realizados al pesquero de alta mar Cobra, presunto responsable del naufragio de la embarcación Bruma el pasado 30 de marzo en Coronel, que dejó a siete pescadores desaparecidos.
Según los hallazgos de la policía civil, la pintura que está adosada a la estructura del buque corresponde a la de la lancha, antecedente que de esa manera, avala la tesis de que una colisión generó el accidente.
Además, se determinó que fueron los cordeles de Bruma los que provocaron un efecto de "corbateo" -como se conoce en el mundo pesquero- en la hélice del Cobra, que aún mantenía restos de ellos.
La semana pasada, y casi un mes después del naufragio, la empresa Blumar reconoció por primera vez como "probable" que su buque haya causado el accidente, a raíz de un informe pericial privado, que contradecía su versión inicial de que la nave "no detectó" impacto alguno con la lancha.
Los resultados de la PDI ya fueron comunicados a las familias de las víctimas en esta jornada, quienes piden que el caso se investigue por el delito de homicidio con dolo eventual, en lugar de un cuasidelito de homicidio.
Según manifestó en la víspera el abogado de los afectados, Rafael Poblete, "estas pericias son relevantes para la investigación, junto con una serie de otras diligencias que se realizan en paralelo, son todas importantes", y cree que "sin duda" pueden ser concluyentes.
Por otro lado, Poblete indicó que "la investigación de la muerte de Juan Sanhueza está agrupada a esta causa hace mucho tiempo, porque son hechos que están íntimamente relacionados: don Juan Sanhueza se suicidó como consecuencia de que participó en un accidente, en la colisión con Bruma".
La relevancia de llevar la nave a dique seco
Estos hallazgos se conocen a dos días de otra diligencia clave, ya que este viernes, el buque será llevado a dique seco en Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada), en Talcahuano, donde peritos de Fiscalía, la PDI y expertos convocados por familiares examinarán la nave por unas 24 horas.
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, aseveró que este procedimiento es "muy relevante, porque cuando uno tiene una vía de agua (...) siempre hay elementos que te indican fallas o un mal funcionamiento, y dado el nivel de destrozos (en este caso) -no está el motor, no está la caja-, hay una serie de dispositivos que tienen que estar en algún lado, y eso será en ciertos interiores".
"Creemos que van a estar dentro del Cobra, y ahí se ve el funcionamiento de los estanques", explicó la dirigenta.