Exsuperintendente: Si no se reforma el sistema de licencias ahora, en unos meses regresará el abuso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Manuel Inostroza llamó en Cooperativa a "aprovechar el momento político" abierto por la ofensiva de Contraloría, que ha generado una notoria caída en el número de permisos.

"Pasado el susto de la fiscalización inminente, probablemente esto va a rebotar y volveremos a producir un mayor gasto", advirtió.

Exsuperintendente: Si no se reforma el sistema de licencias ahora, en unos meses regresará el abuso
 ATON (archivo)

Ante las críticas del sector público al proyecto del Gobierno, la exautoridad defendió la idea de "desincentivar el abuso para proteger el beneficio".

Llévatelo:

El exsuperintendente de Salud Manuel Inostroza advirtió en Cooperativa que, si no se aprovecha de reformar el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) en medio del escándalo por el mal uso de licencias médicas, que ha generado una caída en la emisión de permisos, las irregularidades se incrementarán "en unos tres o cuatro meses".

Consultado en Lo que Queda del Día sobre el proyecto del Gobierno que va en esta línea, planteó que "si el efecto de la fiscalización no se sostiene, y no se aprovecha el momento político para cambiar un poco el diseño del beneficio, probablemente esto va a rebotar, y pasado el susto de la inminente fiscalización, vamos a volver a producir un mayor gasto en licencia médica".

"Hay que buscar un rediseño del beneficio para evitar el abuso, y para que nos concentremos realmente en aquellas personas que tienen cáncer u otras enfermedades, y que tampoco es razonable que estén peregrinando a la Compin y dificultando el pago. Como se dice, (evitar) que paguen justos por pecadores", puntualizó el editor del Informe de Políticas Públicas en Salud de la UNAB.

La propuesta del Ejecutivo no fue bien recibida por el sector público, particularmente porque "elimina los tres días de carencia de las licencias médicas de menos de 11 días, y que desaparece cuando eran de 11 días o más, con lo cual se tiene un incentivo a pedir al doctor que no le dé una licencia pequeña, porque pierde los días de no pago", explicó.

Además, el texto "iguala la situación privada con la pública, porque por el hecho de ser funcionarios públicos, estos tienen la ventaja de que se les paga siempre el 100% -sin carencia- y además, sin tope"; es decir, "si alguien gana 5 millones en el sector privado, la licencia médica no le llega por ese monto, y en el sector público sí. Y ahí está el desacuerdo de los gremios".

Con todo, para la exautoridad "es mejor corregir los incentivos para que los beneficios de licencia médica, más el SIL, se ocupen en aquellos que realmente los necesitan, y que no tengamos cosas como las que ha evidenciado la Contraloría".

"Entre 2010 y 2024, se presentaron 14 proyectos de ley sobre licencias médicas, y sólo se aprobó uno en 2012, que fue el primero que introdujo sanciones para los médicos, y en abril entró en vigencia una segunda norma con más sanciones, pero no basta sancionar sólo al médico, sino que también se debe desincentivar el abuso de quien solicita la licencia, (precisamente) para proteger el beneficio", insistió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter