En el marco del Programa del Plan de Recuperación de Espacios de Alto Valor Patrimonial, la Subsecretaría de Turismo, junto con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), lanzaron la nueva guía turística del centro de Santiago, donde se hizo énfasis en la prevención y seguridad de distintos puntos del casco histórico de la ciudad.
En ella se detallan las rutas a diferentes atractivos de la zona céntrica de la capital, como Plaza de Armas, la Catedral de Santiago, el Cerro Santa Lucía, entre otros.
La seguridad fue uno de los tópicos que la subsecretaria de esta cartera, Verónica Pardo, se refirió y señaló que "este tipo de información ayuda justamente a que la gente sepa dónde ir, cómo moverse, qué hacer, y sentirse más seguro en el casco histórico".
Pardo detalló que "no estamos siendo para nada irresponsables el invitar que vengan a Santiago Centro. Hemos estado en conversaciones con el alcalde Desbordes y con el gobernador de Santiago para implementar un programa que veníamos desarrollando con el delegado presidencial regional que justamente es tener monitores o más bien informadores ciudadanos en el casco histórico que permitan acompañar tanto para prevenir acciones de tensión como también entregar mejor información".
Ya en septiembre del año pasado, la embajada de Estados Unidos reveló un informe sobre los 12 lugares con mayor riesgo de asaltos en Santiago, entre los cuales están varios puntos que se promueven en la nueva guía turística.
El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, José Pakomio, expresó que para que lleguen turistas, es importante abordar primero los problemas de seguridad del casco histórico de Santiago.
"No podemos hablar -dijo- de una verdadera recuperación sin abordar los problemas de seguridad que han afectado a comerciantes, visitantes, y residentes. Desde la CNC y los gremios del centro de Santiago hemos comenzado a trabajar en acciones concretas para combatir este fenómeno y recuperar la confianza en este importante polo turístico y comercial".
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, aseguró que "es urgente y fundamental que recuperemos el casco histórico de Santiago", dado que "es una zona de gran interés turístico para quienes visitan nuestra capital y también (porque) le va a permitir devolver la calidad de vida a quienes vivan ahí".
"Hoy urge que Santiago vuelva a ser el destino relevante que era históricamente y para eso el municipio de Santiago es fundamental", afirmó.
El programa cuenta con un presupuesto total de 700 millones de pesos y se está implementando en doce barrios comerciales en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, y Metropolitana.