El presidente del PPD, Jaime Quintana, criticó en El Primer Café la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow (Frente Amplio) confirmada este miércoles por los diputados UDI, RN, Evópoli, Demócratas, Amarillos, republicanos, libertarios y socialcristianos.
"El perfil del ministro Pardow es técnico: es un ministro dialogante -me consta, porque estuve un año en la Comisión de Energía y Minería (de la Cámara Alta)- y mantenía muy buenas relaciones con la oposición. Es una persona muy correcta, entonces, una cosa es sacarlo del cargo -el Presidente (Boric) le pidió la renuncia- y otra cosa ya es el ensañamiento, la persecución a una persona que no está", dijo Quintana en Cooperativa.
Adicionalmente, "todavía no tenemos la película completa de dónde estuvieron las responsabilidades: no vaya a ser que algunos se pisen la cola y se encuentren con algún tipo de sorpresa, porque no sabemos dónde estuvo la responsabilidad", dijo el senador, recomendando "calma y tiza" a la oposición.
"El Estado es bastante transversal: especialmente en organismos como la Comisión de Energía, hay gente de derecha también, gente de carrera, gente muy buena y, probablemente, gente sin experiencia también. (Así que) ya habrá momento de saber dónde partió esto", insistió.
"La seguidilla de acusaciones no le hace bien al país"
En resumen, "yo creo que una acusación constitucional a menos de un mes de una elección es absolutamente inconducente, polarizaría más el país y (tiene) pronóstico reservado", agregó el timonel, que apuntó además a la pérdida de tiempo que implican estos libelos.
"Más tiempo para acusaciones es tiempo que se le quita a los acuerdos, a las soluciones. Ya la Cámara de Diputados tiene muchos problemas: recordemos lo que pasó hace una semana, cuando 100 diputados no asistieron a la sesión, y eso, naturalmente, genera indignación", señaló.
El exlíder de la Cámara Alta opinó que "hubo una seguidilla de acusaciones que no le hizo bien al país en el Gobierno de Piñera, y lo mismo (ha ocurrido) en este Gobierno".
La única excepción que planteó fue en el caso de Andrés Chadwick, en medio del estallido, que estimó justificada: "Para qué vamos a recordar todo lo que ocurrió; las imputaciones que había, temas de derechos humanos".
¿Y la acusación oficialista contra el juez Ulloa?
Tras una intervención de la diputada y vicepresidenta RN Ximena Ossandón, quien recordó que el oficialismo presentó hace poco una acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa porque "no les gustó el fallo" de la Corte Suprema que rechazó su destitución, Quintana opinó que en ésta, también, "definitivamente se pierde tiempo".
"Creo que no ayuda: en períodos preelectorales es bien complejo (hacerlo), y se pierde tiempo en temas centrales. Hoy día no hay nada más importante para el Parlamento, para quienes estamos en esta función, que una Ley de Presupuesto que resuelva los temas esenciales en salud, en seguridad", afirmó.
La de Ulloa "yo creo que también es una acusación que no sé cuál es el mérito real que tiene, francamente (...) No sé, finalmente, qué es lo que persigue".
Planteó un matiz la secretaria nacional de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss: "Las acusaciones constitucionales deben ser abordadas con responsabilidad, cualquiera sean. Son instituciones de carácter excepcional y generan efectos en el ámbito político, sin duda. Ahora, yo creo que es incomparable y son muy distintos los alcances de la acusación constitucional de Pardow o el caso de Antonio Ulloa".
"Una (la primera) es esencialmente política. En la de Antonio Ulloa, yo me distancio de la apreciación que Ximena plantea de que es a propósito de que al oficialismo 'no le gustó un fallo'. Yo creo que ante la envergadura de lo que ocurrió en torno al Poder Judicial (en el caso Hermosilla), y la afectación de principios que son esenciales para fortalecer la democracia, todos estamos llamados a protegerla", afirmó la exconsejera constitucional.