Sernac: Acuerdo compensatorio no exime a Enel de cargos y multas por megacortes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El director del Servicio, Andrés Herrera, explicó en Cooperativa que los abonos reparatorios anunciados el martes "corren por cuerda separada" de los procesos que lleva la SEC.

Con éstos, "su posición se ve relativamente mejor, pero eso no obsta" a la imposición de sanciones y al avance de un eventual proceso de caducidad.

Sernac: Acuerdo compensatorio no exime a Enel de cargos y multas por megacortes
 ATON

"Tuvimos el ánimo de alcanzar una solución más allá de todas las consideraciones que Enel planteó sobre este evento supuestamente 'extraordinario'", dijo Herrera.

Llévatelo:

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, valoró en Cooperativa el "histórico acuerdo" logrado con la empresa eléctrica italiana Enel para compensar a 2,5 millones de clientes afectados por los apagones durante las lluvias de agosto de 2024, pero advirtió que esto no la exime de los cargos jurídicos y las multas que enfrenta.

El entendimiento consiste en que la compañía otorgue pagos escalonados, los cuales varían según el número de días sin luz; si se interpuso un reclamo ante el Sernac; y si se enviaron antecedentes al Servicio sobre la pérdida de alimentos o medicamentos.

Este acuerdo, afirma Herrera, "comenzará a implementarse a partir de mayo y los montos serán abonados a las cuentas de los consumidores entre los meses de junio y julio" de este año.

Sin embargo, "el procedimiento compensatorio corre por cuerda separada" de las multas y los cargos jurídicos que enfrenta Enel por los extensos apagones, enfatizó, ya que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) impuso ya una sanción de 18.800 millones de pesos.

Además, formuló cargos contra la compañía italiana debido a la muerte de tres electroindependientes; y echó a andar un procedimiento de caducidad de la concesión.

"Nosotros, como Sernac, tuvimos el ánimo de alcanzar una solución más allá de todas las consideraciones jurídicas, técnicas u otras cosas que Enel planteó sobre este evento supuestamente 'extraordinario' que afectó el servicio eléctrico", dijo Herrera en El Diario de Cooperativa.

Tras el acuerdo anunciado ayer, "su posición se ve relativamente mejor, pero eso no obsta, evidentemente, de todo el curso de los procedimientos que lleva adelante la Superintendencia de Electricidad y el Ministerio de Energía, respecto de los cargos formulados, las impugnaciones, etcétera", añadió el director.

"Nosotros no nos pronunciamos de eso en este acuerdo; nos centramos en entregar, por la vía más rápida posible, una compensación que alivie a los consumidores", remarcó Herrera.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter