La renta pretendida promedio anotó su segundo mes consecutivo a la baja, al situarse en 1.139.579 pesos en mayo, lo que representa una disminución del 0,8% en comparación a abril, según reveló el último "INDEX - Reporte del Mercado Laboral" de Laborum.
Al comparar este monto con el anotado en mayo de 2024, se aprecia un alza interanual del 8,4%, mientras que en el acumulado de 2025 se registra un alza del 0,5%.
"La renta pretendida promedio de mayo fue de 1.139.579 pesos, lo que implica una disminución del 0,8% en comparación a abril. De esta forma el salario requerido acumula dos meses a la baja, lo que debe tomarse como una señal en relación con que el desempleo en nuestro país registró un alza llegando al 8,8%", según Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.
Asimismo, se reveló que la brecha del salario requerido según género aumentó 0,1 puntos porcentuales en comparación a abril, llegando al 11,7%. De esta forma, este indicador registra tres meses consecutivos al alza, acumulando un incremento de 0,5 puntos porcentuales desde marzo.
No obstante, al comparar interanualmente, la diferencia entre los sueldos pretendidos por hombres y mujeres disminuye dos puntos porcentuales.
Tanto el salario medio requerido por hombres como el solicitado por mujeres disminuyeron en 0,8%: la remuneración promedio solicitada en abril por los hombres fue de 1.197.024 pesos, mientras que el de las mujeres se redujo hasta los 1.071.534 pesos, lo que representa una diferencia de más de 125 mil pesos.