Megatoma de San Antonio: Justicia nuevamente suspende desalojo

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / ATON

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a trámite un requerimiento de los propietarios del terreno a fin de definir una fecha concreta para el operativo.

Esta acción pone en suspenso la orden dictada por el mismo tribunal el 3 de octubre, que exigió desocupar el lugar pero sin establecer un plazo definitivo.

Megatoma de San Antonio: Justicia nuevamente suspende desalojo
 ATON

La Corte revisará también los antecedentes presentados por la organización Mesa Investigativa, integrada por 23 dirigentes de la toma, quienes aseguran que fueron invitados a habitar el terreno por uno de los antiguos propietarios, Luis Medel.

 

Llévatelo:

La incertidumbre sigue marcando el futuro de las más de 10 mil personas que habitan la megatoma de San Antonio, luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso decidiera derivar a sala tramitadora el requerimiento presentado por los propietarios del terreno para definir una fecha concreta de desalojo.

La medida mantiene en suspenso la ejecución de la orden judicial dictada el 3 de octubre, cuando el mismo tribunal autorizó el desalojo del terreno ocupado, aunque sin establecer un plazo definitivo para concretarlo.

Desde el sector de los ocupantes, la resolución fue recibida como un alivio. Verónica Morales, presidenta de la Coordinadora Quinta Costa de San Antonio y residente del Cerro Centinela, aseguró que la decisión representa "un respiro", ya que postergará nuevamente la fecha para el desalojo definitivo de las viviendas.

En tanto, el tribunal revisará también los antecedentes presentados por la organización Mesa Investigativa, integrada por 23 dirigentes de la toma, quienes aseguran que fueron invitados a habitar el terreno por uno de los antiguos propietarios, Luis Medel.

Por su parte, Diego Pereira, representante legal de los actuales dueños del predio, señaló estar conforme con que el requerimiento haya pasado a la sala tramitadora, aunque reconoció su molestia por la constante dilatación del proceso judicial: "Cualquier proceso de conciliación que busquen iniciar los ocupantes es de carácter ilegal", advirtió.

Mientras tanto, el municipio de San Antonio y los ministerios de Interior, Desarrollo Social, Bienes Nacionales y Vivienda continúan coordinando un plan para el traslado de las familias afectadas. Un informe con los posibles espacios transitorios ya fue entregado a la Corte de Apelaciones, a la espera de que el tribunal determine finalmente cuándo se concretará el desalojo de la mayor toma de terrenos del país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter