Durante el verano, leí el libro "El cisne negro" , el cual no es una novela, sino una obra que nos invita a reflexionar sobre aspectos obvios de la vida que preferimos ignorar. Por ejemplo, la existencia de un asteroide que podría impactar la Tierra era considerado una fantasía de películas de Hollywood, pero no podemos ignorar esta posibilidad. A menudo tendemos a concentrarnos en el 80 o 90% de las situaciones, dejando de lado situaciones extremas que podrían ser igualmente importantes.
En este año, muchos investigadores, empresarios y políticos se enfrentarán a múltiples cisnes negros, multiplicándose frases como "no lo vimos venir" o "nos enteramos por la prensa", lo que revela nuestra falta de visión respecto a los extremos. En las investigaciones, solemos centrarnos en el centro de la curva de Gauss, representando el 80-90% de las posibilidades, mientras que los extremos son considerados improbables. Sin embargo, la combinación de varios factores puede hacer que estas situaciones improbables se materialicen.
En Chile, nos enfrentamos a problemas de corrupción, evasión de impuestos y gobiernos corporativos mal estructurados en entidades públicas y privadas. A pesar de las elecciones que se celebrarán este año, es poco probable que se produzcan cambios significativos para abordar la corrupción y otros problemas estructurales. La reforma tributaria también enfrenta obstáculos debido a la carga de costos e impositiva que afecta a las pequeñas y medianas empresas, entre otros factores internos y externos, como son: el costo de las cuarentas horas, la reforma de pensiones, cambios tecnológicos (la inteligencia artificial), aumento de los aranceles por EE.UU. o la guerra comercial con China y un gran y largo etcétera.
Recordemos que los riesgos que suelen considerar estas situaciones son extremas dentro de los análisis e investigaciones, pero que las probabilidades bajas que suelen indicarse no les dan la connotación que tienen estas situaciones y en definitiva no se enfrentan o no se preparan las organizaciones como deben para enfrentarlas. Es crucial enfrentar los desafíos reales y trabajar en soluciones concretas. No podemos seguir ocultando los malos índices de educación, la mala gestión en las municipalidades, los problemas de salud y otros desafíos pendientes. Es hora de actuar y abordar estos problemas de manera efectiva, debemos mejorar la administración y control de las rendiciones de cuentas de manera real tanto en las entidades privadas y públicas.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado