Por: Rodrigo Poyanco Política Constitución de 1980 vs. nueva propuesta de Constitución: ¿Cuál es más difícil de reformar? En estos confusos tiempos, en donde una revolución comenzada por la extrema izquierda está a punto de concluir en una Carta Fundamental redactada por la derecha (insértese aquí el emoji "facepalm"...), y en donde mucha gente de sectores políticos...
Por: Osvaldo Artaza Salud Hora de negociar y resolver en salud A estas alturas, es evidente la urgencia de aprobar la ley corta en trámite en el Senado y que su aprobación no es suficiente para resolver las urgencias del corto plazo en salud. Dada esta afirmación, más obvia que la cordillera, es momento de...
Por: Fabiola Quiroga Villagra Infancia Infancia, educación y ruralidad Chum pingeafuy, se le escucha decir a la madre mientras besa a su hijo en la frente, en Mapunzugun significa te quiero, y es la despedida al dejarlo en la entrada de la Escuela Rural Pullinque, a la que asiste Pedro Aillapan. Es un colegio...
Por: Iván Suazo Salud Avances y limitaciones para la salud mental Coescrita con Francisco Ahumada, asesor Programa "¿Cómo estás?" del Centro de Comunicación de las Ciencias UA La reciente alianza entre la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) y la cadena de farmacias...
Por: Débora Solís Sociedad Derechos sexuales en la tercera edad Llegar a la tercera edad puede ser interpretado como un momento culminante, asociado a un período deprimente, solitario y nostálgico. Esto puede ser producto de los cambios en la sociedad con una población envejecida, que tiene un sistema que no...
Por: Francisca González Echavarri Educación Urge la modalidad educativa de reingreso La deserción escolar del sistema regular, observada entre 2022 y 2023, es la más alta en los últimos seis años (Acción Educar, 2023). Sólo un tercio de los estudiantes que abandonaron el sistema entre 2021 y 2022 volvió a matricularse. El...
Por: Nicole Cardoch Política Presupuesto 2024: pensando en las familias del país Estos últimos días estuve conversando con dirigentes sociales de diversas comunas de la Región de Los Lagos, quienes participaron en distintos diálogos ciudadanos que realizamos en la zona. Una de las vecinas que conocí fue Nelly Aguilar,...
Por: Andrés Kogan Valderrama Sociedad Varones por los buenos vivires La aparición del patriarcado, como bien plantea la historiadora Gerda Lerner, comienza a gestarse durante el neolítico y la aparición de las primeras grandes civilizaciones, las cuales a través de la creación de la propiedad privada, la...
Por: Gloria De la Fuente Ciencia y tecnología El rol de la diplomacia científica en el desarrollo astronómico de Chile Con el 40% de la observación astronómica concentrada en nuestro norte, Chile es hoy la capital mundial de la astronomía. Aunque a esta honrosa posición aportan, ciertamente, condiciones climáticas de excepción y una sólida institucionalidad, poco...
Por: Daniel Melo Transportes Rebaja en el transporte público: derecho para las mujeres que jubilan a los 60 años
Por: Luis Carrasco Garrido Medio ambiente ¿Y si la crisis ética llegó a las decisiones medioambientales, climáticas y de calidad de vida?
Por: Carola Rivero Ciudades Propuesta constitucional: el impacto en nuestras comunas de eliminar las contribuciones
Por: José Orellana Relaciones exteriores Argentina y el anarco-capitalismo: desafíos antárticos para Chile…