Por: Arnaldo Canales Sociedad ¿Quién cuida la salud mental de los adultos mayores? El horror vivido esta semana en el Hospital Base de Los Ángeles, donde un hombre de 80 años disparó y mató a su esposa internada en la UTI, para luego intentar quitarse la vida, no solo estremece por la crudeza del acto, sino por todo lo que hay...
Por: Paula Molina Curutchet Salud ¿Por qué nos enfermamos más en invierno? Durante cada invierno, los centros de salud se llenan; estornudos, fiebre, dolor de garganta y congestión se vuelven protagonistas de la temporada. ¿Por qué pareciera que el frío nos enferma más? ¿Es solo culpa del clima o hay otros factores en...
Por: Alvaro Carreño Educación Detectores de metales: ¿Camino para combatir la violencia escolar? Durante la última década, los establecimientos educacionales del país, al igual que la sociedad en su conjunto, han enfrentado diferentes desafíos. La incorporación de nuevas tecnologías, mayor diversidad, cambios en la comunicación y en los...
Por: Rodrigo Quintana Cultura "Estampida Humana" Si usted aún no se ha enterado que nuestro futuro fue secuestrado, sobre los carabineros anti sistema o cómo lavadoras y aspiradoras inteligentes están prontas a amotinarse, se le recomienda ver "Estampida Humana", de la compañía Bonobo. Escrita...
Por: Francisco Javier Flores Política Anti comunista y anti Concertación: fantasmas que dividen al progresismo En Chile, cada cierto tiempo, el debate pende de dos espectros: el del comunismo y el de la Concertación. Al primero se le teme; al segundo se le denuesta. Pero ambos operan menos como realidades efectivas y más como fantasmas simbólicos. El...
Por: Fabiola Quiroga Villagra Educación Cholchol, la educación en deuda En mapudungun, Cholchol significa "Tierra de cardos" y en la exuberancia de sus paisajes verdes, con árboles nativos como la lenga, el mañío y el michay, se encuentran también en plenitud cóndores y zorros culpeos; y en este mismo suelo armonioso...
Por: Rocío Faúndez García Infancia Avanzar en justicia juvenil, un deber moral Uno de los elementos destacados en la última Cuenta Pública fue el desafío para avanzar en la reinserción social de jóvenes. Debemos no sólo trabajar para que adolescentes que han infringido la ley enfrenten con responsabilidad sus actos, sino...
Por: Jorge Gómez Arismendi Política Gobernabilidad o despotismo ¿Dónde están la variedad de coordinadoras u organizaciones de todo pelaje que antes oficiaban de movimientos sociales movilizados por diversos motivos, aunque en muchos casos sus filas no eran más que dos gatos? Probablemente más de alguno de esos...
Por: Carolina Figueroa Cerna Transportes Más allá del cero: seguridad estructural como deber ético en la industria automotriz En un mundo que avanza hacia la movilidad sostenible, conceptos como "emisiones cero" o "transporte verde" han ocupado la primera línea del discurso corporativo. Sin embargo, hay otro cero que la industria automotriz debe aspirar a alcanzar con...
Por: Hernán Cofré Mardones Educación ¿Mejores estudiantes o mejores programas de formación?: el reto de encantar con las pedagogías
Por: Lucio Cañete Arratia Ciencia y tecnología Futuros en prueba: cómo la simulación aumenta la inteligencia pública
Por: Ignacio Rodríguez Jorquera Medio ambiente Humedales: ¿Por qué son clave para combatir la sequía?
Por: Eve Crowley Medio ambiente Un plan nacional para un desafío mundial: avanzando hacia la seguridad hídrica
Por: Marina Rosenberg Internacional El antisemitismo en América Latina no es solo un problema judío, es un peligro para todos
Por: Francisco Sereño Ahumada Ciencia y tecnología Hipnocracia: cuando las máquinas nos explican cómo nos manipulan
Por: Julio Labraña Educación El sentido de las universidades chilenas: repensar la autonomía en tiempos de estandarización
Por: Jaime Gajardo Falcón Justicia Sistema de justicia penal: un aporte sustancial a la institucionalidad del país
Por: Jaime Pizarro Herrera Santiago 2027: epicentro mundial del deporte, la inclusión y la diversidad
Por: Ricardo Flores Barrera Inteligencia artificial como facilitador de sostenibilidad en proyectos de construcción
Por: Carolina Figueroa Cerna Más allá del cero: seguridad estructural como deber ético en la industria automotriz
Por: José Orellana Coordinación intersectorial y articulaciones: a 10 años de la Comicivyt, elecciones y programas de gobierno
Por: Vera Baboun La urgente necesidad de detener el desmantelamiento de los campamentos en Jenin y Tulkarem
Por: Karen Palma Elecciones CUT: más mujeres dirigentas, avance en la construcción de un feminismo popular
Por: Matías Rodríguez Mil millones en juego: ¿Apuesta por la seguridad o error de la administración Luksic?
Por: Emiliano Vargas López "Cuando despertó, el dinosaurio (crecimiento económico) todavía estaba allí"
Por: Jorge Vera Castillo Política exterior: aciertos recientes, contradicción impropia ya insostenible, anomalías y errores
Por: Carmen Gloria Aravena La deuda pendiente con la Macrozona Sur: reparación a las víctimas de la violencia y el terrorismo
Por: Carlos Delgado Álvarez Violencia escolar, justicia educativa y rol de las universidades: hacia una política pública transformadora
Por: David Alvo Poblete Fin de los consultores por 1 millón: cada empleado puede tener su propio asesor experto
Por: Javier Ramírez Ramos El sentido de misión, base para la colaboración entre ciencia e industria de defensa
Por: Cristina Orellana Quezada Sáhara marroquí: una solución viable con respaldo internacional y proyección económica
Por: Víctor Yáñez Pereira Crisis de confianza pública: la universidad en la reconstrucción de legitimidad institucional
Por: Alejandro Kusanovic Licencias falsas, horas extras, contratos inflados e informalidad: la pesada carga que arrastramos
Por: Humberto Borges Falta de fe en las instituciones: ¿Por qué pagar tributos a una burocracia en crisis?
Por: Rodrigo Poyanco Activismo judicial y sistema de salud: ¿Justicia para uno o injusticia para todos?
Por: Macarena Cárcamo Morel La escasa orientación vocacional en la Educación Media, una deuda pendiente
Por: Francisco Sereño Ahumada Promesas digitales, realidades fragmentadas: la desigualdad en la tecnología educativa
Por: Claudia Lagos Serrano El juego como derecho, lenguaje y experiencia educativa de las niñas y niños