Por: Alvaro Ramis Sociedad Política migratoria: la urgencia de un nuevo enfoque En términos generales, la izquierda y el progresismo tienden a defender la libre movilidad humana como un derecho fundamental, basado en los principios de igualdad y no discriminación. Por este motivo, se oponen a las políticas migratorias...
Por: Daniel Rebolledo Di Girolamo Política El gasto en seguridad: ¿De qué sirve si no hay resultados? Hace poco más de una semana, el recién estrenado ministro de Seguridad Pública dio a conocer los resultados del último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, el cual demostró que este tipo de delito disminuyó en apenas 42...
Por: Alicia Núñez Salud Salud en manos de la comunidad: un camino hacia la equidad La equidad en salud es considerada como un componente clave de la justicia social. Aunque suena abstracto, podemos estar de acuerdo en que el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la participación social se ven...
Por: Paula Molina Curutchet Salud Medicamentos de venta libre, equilibrio entre acceso y seguridad Cada abril el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una instancia para reflexionar sobre cómo mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria. En este contexto, los medicamentos de venta libre (OTC, por su sigla en inglés) se...
Por: Gabriela Herrera Malig Ciencia y tecnología Angol, los terremotos y la memoria: 76 años contra el olvido El 19 de abril de 1949, Angol se sacudió con un terremoto de 7.3 en la escala Richter. Mi bisabuela María Fuentes, de 17 años por entonces, recuerda cómo las cosas comenzaban a desmoronarse: las murallas de adobe se derrumbaron, el hospital y su...
Por: Daniel Montalva Armanet Sociedad Nuevas tecnologías: ¿Es posible regularlas a tiempo? Un reportaje central de la revista inglesa The Economist, titulado "Rise of the superhumans" (El nacimiento de los super humanos), hace referencia al magnate tecnológico norteamericano Bryan Johnson, quien lleva una vida llena de excentricidades...
Por: Patricio Toledo Ciencia y tecnología La ruleta del sitio Es importante dónde uno vive. No estoy hablando de la clase social, estoy hablando del sitio, así como lo llaman los ingenieros. Ocurre que cuando tiembla, no todos los sitios tiemblan igual. Hay lugares que se mueven más fuerte, otros menos. Lo...
Por: Jaime Gajardo Falcón Derechos humanos Compromiso por la democracia, siempre Coescrita con Daniela Quintanilla Mateff, subsecretaria de Derechos Humanos "Compromiso por la democracia, siempre". Así se titula el documento firmado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y los exmandatarios Eduardo Frei...
Por: Eduardo Toro Nahmías Sociedad No cachai na' Una verdadera paradoja nos arrojan las cifras relacionadas con personas mayores publicadas en las últimas semanas. En una sociedad que acrecienta aceleradamente su población mayor, los datos revelados por el Censo no dejan de sorprender, sobre...
Por: Víctor Yáñez Pereira Ciencia y tecnología Impulso de la formación posgraduada a la innovación en el sector público
Por: Fabricio Franco Mayorga Política "Borgen" más allá de la pantalla: grandes diferencias entre una democracia funcional y una frágil
Por: Claudia Espinoza Carramiñana Justicia Edad de imputabilidad penal adolescente: trabajar o tirar la toalla
Por: Doris González Lemunao Urbanismo Secretaría de Condominios: un nuevo capítulo en la historia de la copropiedad chilena
Por: María Paz Tagle Letelier Sociedad Innovación con sentido: cómo la IA puede ampliar el impacto social
Por: Joel Olmos Espinoza Política El compromiso político de los evangélicos: un llamado a la solidaridad en Semana Santa
Por: Sergio Gahona Salazar Sociedad El país que dejó de nacer: Chile se quedó sin hijos y sin respuestas
Por: Andrés Couble Relaciones exteriores Nadie se salva solo: Chile le hace frente al proteccionismo de Trump