Tres estudios, una misma alerta: la distracción al conducir no cede
El último estudio realizado por la ONG No Chat (2025) confirma que el uso y manipulación del celular al conducir sigue siendo una práctica cotidiana, altamente mortal e incompatible con la conducción. Doce mil doscientos noventa (12.290)...
Sigue leyendo →
Presupuesto, seguridad y control aéreo: una conversación urgente
Este 20 de octubre, los controladores de tránsito aéreo de Chile nos sumamos a la conmemoración mundial de una labor muchas veces invisible, pero absolutamente esencial para la seguridad y conectividad del país. Es el Día Internacional del...
Sigue leyendo →
Presidenciables: movilidad, logística y planificación
Entendida la movilidad como las necesidades de desplazamiento de las personas, y la logística como la cadena de almacenamiento, transporte y distribución de mercancías, las candidaturas a la Presidencia de la Republica de Evelyn Matthei, Jeannette...
Sigue leyendo →
Crisis vial en Santiago: la normalización de lo inaceptable
Durante el último tiempo -y ya no sé con exactitud desde cuándo- los santiaguinos hemos ido normalizando el deterioro de nuestra calidad de vida al volante. Día a día convivimos con tacos interminables en autopistas que prometieron fluidez pero...
Sigue leyendo →
Día Mundial Sin Auto, consensos para una movilidad sustentable
El Día Mundial Sin Auto -el último viernes de septiembre- invita a reflexionar sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades. Más que dejar el vehículo en casa por unas horas, es una oportunidad para repensar y avanzar hacia movilidades seguras,...
Sigue leyendo →
Un cambio de rumbo hacia el transporte del futuro
En el corazón de la transición energética en América Latina, Chile se erige como un laboratorio natural para la movilidad sostenible. Con su matriz energética cada vez más limpia y una alta penetración de energías renovables, está en una posición...
Sigue leyendo →
Seguridad vial: del dolor de las cifras a la urgencia de compromisos políticos
Las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 dejaron cifras que no podemos normalizar. En apenas cinco días se registraron 563 siniestros viales, con un saldo de 415 personas lesionadas y 23 fallecidas: siete en zonas urbanas y 16 en zonas rurales....
Sigue leyendo →
DAN 11: una buena norma que necesita aterrizar
En el complejo entramado del transporte aéreo, donde cada segundo y cada instrucción cuentan, la existencia de normas claras y de procedimientos es vital. En Chile, esa función la cumple, en primer término, la DAN 11, que establece normas para la...
Sigue leyendo →
El colesterol de las calles
Cada vez que se hace una ciclovía se le atribuye ser la generadora de la congestión, sin considerar que son los autos los que realmente la producen, especialmente los autos estacionados. En Chile, cada día se venden 1.000 autos nuevos, que pasan...
Sigue leyendo →
El CATI y el cuento del lobo feroz
La primera vez que escuché hablar del CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) fue en enero de 2014. En ese momento, nos encontrábamos en pleno proceso de tramitación de la Ley Emilia, y el entonces ministro de Transportes, junto...
Sigue leyendo →