Archivo de columnas de
Buenos augurios para la minería en el primer semestre 2025.
A pesar que muchas de las cifras que se han dado a conocer son buenos augurios, hay que verlas con mesura por cuanto el desarrollo minero es a largo plazo. Pero este primer semestre de 2025 es importante destacar un aumento significativo de la...
Sigue leyendo →
Rol de Chile ante la demanda de minerales críticos.
Quizás debemos apoyarnos en la Parábola de los Talentos para analizar lo que pasa en Chile con el cobre y el litio, entre otros. Narrada en Mateo 25:14-30, enseña sobre la responsabilidad de usar y multiplicar los dones que Dios nos ha dado. Un...
Sigue leyendo →
Seguimos con trabas en la inversión por la permisología.
La permisología, un fenómeno creado por la burocracia estatal, se ha transformado en el cáncer de las inversiones y del crecimiento del país. A inicios de este mes, el expresidente de la República Eduardo Frei indicó que "la maldita permisología...
Sigue leyendo →
Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos.
¿Es incomprensible para todos los actores relevantes del país aceptar que la minería chilena sí es lo más importante que tiene nuestra economía? Nuestra industria minera es el pilar, el motor, el sostén o la viga maestra de nuestra economía. No...
Sigue leyendo →
Importancia de la mujer en la minería.
Desde la integración de las mujeres en la minería chilena, la industria ha experimentado un impacto positivo, agregando valor y transformando los ambientes de trabajo. Su participación fomenta un entorno más diverso e inclusivo, enriqueciendo la...
Sigue leyendo →
La nueva carga tributaria en la minería, la ley maldita.
El primer día de marzo comenzó a regir la ley 21.420, que introdujo modificaciones al Código de Minería, a las Concesiones Mineras, a la Concesión de Exploración y a las Patentes de Amparo de Concesiones Mineras, lo que considero un nuevo abuso en...
Sigue leyendo →
Cámara Minera de Chile pone el foco en lo bueno y lo malo del escenario minero.
La Cámara Minera de Chile tiene un rol preponderante en el sector minero nacional. Con una mirada desprovista de sellos ideológicos, dado que sus socios, provenientes de los más diversos ámbitos, solo buscan el desarrollo de la minería, que tanto...
Sigue leyendo →
El cobre nuestro de cada día, ¿en peligro en la era Trump?.
El cobre de Chile no solo es el sostén de nuestra economía, sino también parte esencial de nuestro ADN. Gracias a este mineral, Chile es conocido mundialmente como el mayor productor de cobre del mundo, con 5.252 millones de toneladas, que...
Sigue leyendo →
Los motores del crecimiento de la minería chilena.
En una entrevista reciente, Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, contradice a varios connotados economistas a nivel mundial, diciendo "el aparato productivo puede tirar de la...
Sigue leyendo →
¡A pisar el acelerador!.
Esto contento con las buenas noticias sobre los avances que están consiguiendo nuestros países vecinos. Esto no solo en materia minera, que es muy importante, sino también en el desarrollo de la infraestructura portuaria y otros sectores claves...
Sigue leyendo →
Para crecer hay que invertir: Más incentivos para la minería.
Malas noticias hemos recibido en el país, ya que el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de septiembre tuvo un mal resultado y nula variación respecto al año pasado, al parecer debemos acostumbrarnos a estos magros resultados al...
Sigue leyendo →
¿Cuáles son los términos jurídicos de los CEOL para el litio en Chile?.
Hemos sido informados que Codelco que tendría socio para proyecto de litio en Maricunga a fin de año, si bien es una buena noticia, son varias las interrogantes que surgen y que esperamos cuenten con respuestas. Es importante consignar que las...
Sigue leyendo →
El renio, el rey olvidado de Chile.
Poco se sabe del renio (Re), un mineral del que Chile es el principal productor del mundo y uno de los países que tiene las mayores reservas mundiales, al igual que Estados Unidos, Rusia, Kazajistán y Armenia. El renio es un elemento químico de...
Sigue leyendo →
La minería sufre de fatiga.
La fatiga es diferente de la somnolencia. La fatiga es una falta de energía y de motivación. En cambio, la somnolencia es la necesidad de dormir. Ambas se complementan con la apatía, aquel sentimiento de no importar qué suceda. Como podrán ver,...
Sigue leyendo →
Chile debe industrializar sus salmueras.
Estamos en un momento en que el país requiere explorar y explotar más minerales, incluido el litio, para lo que se han realizado diversas gestiones. Sin embargo, el actual Código de Minería fue hecho para la minería terrestre o de rocas sólidas y...
Sigue leyendo →
Cautela con anuncio de nuevos proyectos.
La semana recién pasada hemos sido informados de nuevos proyectos, entre los que destacan El Abra, sobre el que Freeport comunicó que terminó el estudio de prefactibilidad y que considera iniciar la tramitación ambiental de un megaproyecto de...
Sigue leyendo →
¡Urgente! Hay que rectificar el rumbo de la minería.
Existe inercia. También existe parálisis en la toma de decisiones para cambiar el rumbo de nuestra minería, para que siga siendo competitiva, genere divisas para el país y crecimiento socioeconómico. Pero en los últimos tiempos no crece y no se...
Sigue leyendo →
La danza del litio baila con la música equivocada.
El Estado de Chile mantiene un monopolio con los hidrocarburos y las restricciones del litio que impiden un mayor desarrollo y crecimiento de la minería chilena, sobre todo ahora que el mundo necesita más minerales estratégicos como el cobre y el...
Sigue leyendo →
Retroceso de Chile en el ranking de atracción para invertir.
Desde hace años vengo observando con preocupación cómo Chile, a pesar de ser un gigante en la producción de cobre, está perdiendo terreno importante y capacidad de atraer inversionistas. Esto lo refleja el reciente informe del Fraser Institute,...
Sigue leyendo →
No llores por mí… Huachipato.
Es una analogía con la célebre frase que se le atribuye a Eva Perón y que dio origen a la opera con el mismo nombre. Porque Evita es conocida en el mundo por la frase "No llores por mí, Argentina" (o "Don't cry for me Argentina", en inglés). Pero...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5