CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, continúa desarrollando su campaña Volantín Seguro 2025, visitando un importante número de establecimientos educacionales dentro de su zona de concesión.
Bajo el lema "Cuidarnos es Tradición", entre el 18 de agosto y el 30 de septiembre, personal de la compañía realizó actividades educativas sobre los cuidados y peligros de interactuar con las redes eléctricas sin medidas de seguridad. Estas iniciativas se llevaron a cabo en más de 60 establecimientos, alcanzando a más de 20 mil niños de ciclo básico, quienes recibieron consejos de seguridad relacionados con la electricidad.

La campaña también incluyó publicaciones y videos en las redes sociales de CGE (Facebook, Twitter, Instagram y página web), con mensajes de prevención y autocuidado en torno a las actividades propias de las Fiestas Patrias.
“Estamos muy contentos con el éxito de esta campaña. Este año incrementamos los esfuerzos de nuestros equipos para llegar a más colegios y niños con nuestros consejos. Seguiremos en la senda de llamar al autocuidado, a la prevención y a disfrutar de las Fiestas Patrias y del juego del volantín, conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

Entre los establecimientos visitados destacan: Escuela Tucapel (Arica); Colegio Rupanic (Alto Hospicio); Complejo Educativo J.J. Latorre (Mejillones); Escuela República de Italia (Antofagasta); Escuela Manuel Orella (Caldera); Escuela Jesús Fernández Hidalgo (Copiapó); Escuela Flor del Valle (Monte Patria); Colegio de La Herradura (Coquimbo); Liceo de Bollenar (Melipilla); Escuela Santa Emilia (María Pinto); Colegio Juan Bautista (El Bosque); Escuela Casas Viejas (Puente Alto); Colegio Gabriela Mistral (Las Cabras); Colegio María Villalobos (Olivar); Escuela Roma (San Fernando); Escuela Aníbal Pinto (Cauquenes); Liceo de Pelarco (Pelarco); Liceo Portezuelo (Portezuelo); Escuela Miguel José Zañartu (San Pedro de la Paz) y Escuela Municipal Darío Salas (Padre Las Casas).

Recomendaciones
- Practicar el volantín en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas, postes, torres e instalaciones como subestaciones.
- No subirse a postes o torres para recuperar un volantín.
- No usar hilo curado, prohibido por Ley, porque es conductor de electricidad y puede causar graves accidentes.
- Evitar sobrecargar el sistema eléctrico y no abusar del uso de alargadores, ya que estas acciones pueden provocar riesgos importantes.
Este es un contenido presentado por CGE.