Tras algunos días de polémica, el Gobierno exigió el viernes la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, quien durante nueve años no pagó la totalidad de las contribuciones correspondientes a su casa en Paine.
Gonzalo Polanco, académico de la Universidad de Chile, explicó en Cooperativa por qué es tan engorroso regularizar ante el ente recaudador la ampliación de una vivienda: "Habitualmente, las personas tienen que dirigirse a la municipalidad respectiva y solicitar un permiso de construcción. Y la municipalidad hace o puede hacer observaciones de esta solicitud, y el contribuyente que está interesado tiene que responderlas dentro de cierto plazo".
"Este mecanismo, que aparenta ser más o menos simple, empieza a enredarse cuando solicitan nuevos y nuevos antecedentes, y más planos de construcción y algunos informes adicionales. Entonces sería bueno -ya que estamos (debatiendo) en el ámbito de la permisología para las empresas-, también poder darles más certeza a aquellas personas naturales que quieren regularizar sus construcciones", planteó el director Centro de Estudios Tributarios.
Ante la complejidad actual del sistema, "lo que normalmente sucede es que las personas esperan la dictación de una nueva 'ley del mono', como ha habido en distintas ocasiones, y aprovechan esa instancia para regularizar (de manera exprés) lo que ya han construido", apuntó el experto.