Tras caso Marina Latorre, la UDI reimpulsa eliminar contribuciones a adultos mayores con PGU

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La escritora de 100 años, que debe pagar por una propiedad heredada de 297 millones de pesos, acudió al Tribunal Constitucional y este falló en su contra.

Tras caso Marina Latorre, la UDI reimpulsa eliminar contribuciones a adultos mayores con PGU
 santiagocultura.cl
Llévatelo:

Diputados de la UDI volverán a proponer la eliminación de contribuciones a los adultos mayores que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU), luego del caso de una escritora de 100 años que está obligada a pagar impuestos por una propiedad heredada de su cónyuge.

La mujer en cuestión es Marina Latorre Uribe, que recurrió al Tribunal Constitucional (TC) a fin de especificar que cumple con los requisitos para acceder a la rebaja del 50% o del 100% en el pago de sus contribuciones. 

Sin embargo, el TC falló en contra de la mujer porque no cumple con el requisito del avalúo fiscal, que establece que los inmuebles no superen los 215 millones de pesos. Y la casa que Latorre heredó -que es en donde vive actualmente- está avaluado en 297 millones.

A día de hoy, Latorre debe pagar alrededor de 500.000 pesos trimestrales por el avalúo de su casa, cuando la PGU que recibe mensualmente está cerca de los 225.000.

Por ello, los diputados UDI Cristhian Moreira, Flor Weisse y Cristóbal Martínez anunciaron que, en la futura discusión de la Ley de Presupuestos 2026 que comenzará el próximo mes, repondrán una indicación para que los beneficiarios de la PGU sean eximidos del pago de contribuciones de sus primeras viviendas.

"Prudente" y de "sentido común"

"El caso que hoy vive la escritora Marina Latorre es un drama que a diario enfrentan cientos y, quizás, miles de adultos mayores de nuestro país, que trabajaron toda su vida para comprarse una casa y hoy, lamentablemente, no tienen los medios económicos suficientes como para costear este impuesto", dijeron los parlamentarios.

"Estamos hablando de personas que, al momento de jubilar, evidentemente vieron disminuidos sus ingresos mensuales, lo que les impide asumir este gasto. O bien, están casos como el de Marina, que heredaron una propiedad y hoy no tienen los recursos para pagar las contribuciones, menos ahora que han aumentado de manera excesiva durante el último tiempo", lamentaron.

En esta línea, los gremialistas calificaron como "prudente" y de "sentido común" que los adultos mayores que reciben la PGU, es decir, que están dentro del 90% de menos ingresos del país, puedan estar exentos de contribuciones de sus primeras viviendas, independientemente de los avalúos fiscales.

Moreira, Weisse y Martínez emplazaron al Gobierno a no oponerse a dicha indicación y aseguraron que se está hablando "de los adultos mayores con menos ingresos del país, quienes por la situación económica actual que tienen, no pueden asumir una obligación que, por lo demás, ya es absolutamente injusta".

"Lo lógico es que mientras más edad tengan las personas, sea el Estado el que los apoye de manera económica. Pero lo que estamos viendo con este y muchos casos es que los adultos mayores siguen siendo explotados por el Fisco, lo que es completamente injusto y una falta de empatía", reiteraron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter