Cámara Baja y Senado aprobaron informe de comisión mixta y Presupuesto fue despachado

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

Los diputados no lograron el quórum necesario para ratificar dos glosas de la partida de Tesoro Público.

La jornada estuvo marcada por la baja cantidad de parlamentarios asistentes.

Cámara Baja y Senado aprobaron informe de comisión mixta y Presupuesto fue despachado
 ATON (referencial)
Llévatelo:

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron el informe emanado por la Comisión Mixta y despacharon durante la noche de este miércoles la Ley de Presupuestos.

En la Cámara Baja, el texto fue aprobado con 66 votos a favor y 35 en contra, con lo que no se logró el quórum necesario para ratificar dos glosas en la partida de Tesoro Público, que permitían que los Gobiernos Regionales realizaran transferencias a las empresas públicas.

Posteriormente, en una rápida revisión, el Senado también aprobó el informe, con 27 votos a favor y uno en contra, despachándolo a ley tres días antes del plazo constitucional.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), explicó que "la discusión ya se había hecho y el compromiso de los comités era aportar cierto número para que cumpliéramos y esta ley saliera, entonces daba lo mismo que hubiera 50 o 28 (senadores), lo importante es que saliera. Hay que aclarar que todos han participado en la discusión completa y ahí sí estaban los 50, pero ahora era solo cumplir con el formalismo de votar".

Detalles del texto

Según indicaron desde el Ministerio de Hacienda, el Presupuesto 2026 totalizará 86,2 billones de pesos, correspondiente a un alza del 1,7% respecto de la Ley aprobada para 2025.

El cuarto y último proyecto de Ley de Presupuestos presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric "reitera el compromiso del país con la responsabilidad fiscal y social, que se traduce en un foco en salud, pensiones y vivienda, además de seguir creciendo en seguridad pública", destacaron.

Entre los aspectos que fueron añadidos en la comisión mixta se encuentran la incorporación de 5.000 millones de pesos a la partida de Seguridad Pública, distribuidos en 4.500 millones para la Policía de Investigaciones (PDI) y 500 para Carabineros de Chile.

En el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se repusieron el Pase Cultural y los cuatro sitios de memoria enviados a la mixta, aunque se realizaron rebajas para financiar los subsidios de vivienda, la reposición de Becas TIC y el incremento de Seguridad. Sin embargo, no hubo acuerdo en la comisión para discutir sobre la Fundación Salvador Allende, por lo que no se le asignarán recursos el próximo año.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter