Presupuesto: Lagos Weber pide esperar la presentación para luego "bajar al barro"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El senador PPD rechazó la ola de emplazamientos pro transparencia de la derecha, a horas de que el proyecto ingrese al Congreso.

El Gobierno advirtió que confundir su discusión con la disputa presidencial es "altamente desaconsejable".

Presupuesto: Lagos Weber pide esperar la presentación para luego
 ATON (referencial)

La iniciativa será presentada este martes y, en la antesala, Gabriel Boric liderá un encuentro oficialista en Cerro Castillo.

Llévatelo:

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 se perfila como el epicentro de la agenda política y legislativa en las próximas semanas, con su presentación oficial en el Congreso prevista para este martes de 30 de septiembre.

Este proceso, que culminará con su promulgación para entrar en vigor el 1 de enero, cobra una relevancia especial al desarrollarse en medio de una intensa campaña presidencial, un factor que ya está generando tensiones en el ambiente político.

Desde el Ejecutivo, la elaboración de esta ley, calificada como la más importante por sus implicancias y consecuencias, ha sido un proceso delicado. Esta noche, el oficialismo se reunirá en Cerro Castillo, en un comité político ampliado encabezado por el Presidente Gabriel Boric, junto a su gabinete y líderes de partidos, para afinar los detalles del proyecto.

Transparencia y responsabilidad: Exigencias del Parlamento

La tramitación del presupuesto ha suscitado llamados a la seriedad y transparencia por parte de figuras clave del Parlamento. La senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la Comisión Mixta que analizará el bullado proyecto, enfatizó la necesidad de tener "todas las cartas sobre la mesa".

Sus declaraciones surgieron en el contexto de la postura de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien manfiestó su reticencia a tramitar el presupuesto si no se garantiza cierta transparencia en la información.

Frente a estos cuestionamientos, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), también integrante de la Comisión Mixta y vocero del comando de Jeannette Jara (abanderada del oficialismo), fue enfático en la necesidad de confianza para avanzar en la ley.

En esta línea, arremetió contra las voces que alertan de una presunta "falta de transparencia" del proyecto y que incluso ponen en duda su tramitación, cuestionando que la propuesta "no está presentada y ya la están criticando".

"Les propongo que se presente mañana el presupuesto y el miércoles vamos a tener el estado de la Hacienda Pública y el informe de Finanzas Públicas, y ahí 'bajemos al barro' si quieren y digan: 'mire, no me gusta esto, le falta esto'", puntualizó el legislador.

La visión del Gobierno

Desde La Moneda, el ministro de Economía, Álvaro García, advirtió sobre la inconveniencia de "usar esta ley" con fines electorales, especialmente en un momento donde "los candidatos buscan usar distintas cosas", calificando su uso como "altamente desaconsejable".

Por su parte, la ministra vocera, Camila Vallejo, recordó que se avanza en "una Ley de Presupuesto que es mirada, observada y fiscalizada una vez que se presenta por parte de otro poder del Estado, que es el propio Parlamento".

A esto sumó que existen "organismos independientes y autónomos -de la administración de turno- para ir monitoreando y fiscalizando el cumplimiento de las metas que nos establecemos".

"Tenemos, insisto, un presupuesto que se ejecuta año a año después de ser aprobado por el Parlamento en línea con los compromisos sociales que establece el Ejecutivo", precisó Vallejo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter