Rincón explica a Matthei: "No se puede tramitar el Presupuesto sin datos; es seriedad mínima"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La senadora de Demócratas, presidenta de la Comisión Mixta que iniciará el análisis del proyecto, insistió en Cooperativa en la demanda por "transparencia en las cifras".

Advirtió el riesgo de que el Gobierno falle, "por tercer año consecutivo", en su proyección de ingresos fiscales, profundizando el déficit.

Rincón explica a Matthei:
 ATON

Respecto de las multas por no votar, Ximena Rincón espera que este lunes "los diputados cumplan con el deber constitucional" y aprueben las sanciones.

Llévatelo:

La senadora y timonel de Demócratas, Ximena Rincón, quien además preside la Comisión Mixta que analizará el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, insistió este lunes en la necesidad de "transparencia en las cifras" por parte del Gobierno para garantizar una tramitación seria y responsable.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la parlamentaria indicó que la iniciativa de erario fiscal es "por lejos la más importante" y su discusión, en pleno periodo electoral, requiere que se pongan "todas las cartas sobre la mesa".

Rincón abordó las críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, sobre la tramitación del Presupuesto, y aclaró sus dichos que se interpretaron por el oficialismo como una amenaza de no tramitar el proyecto.

"No es que se haya equivocado. Yo creo que lo que ella trató de decir, sin tratar de interpretarla, es que no se puede tramitar una Ley de Presupuesto si no se tienen los datos sobre la mesa, y eso es de seriedad mínima", afirmó Rincón, añadiendo que la candidata "sabe" que es imposible no tramitar el proyecto y "sabe, además, cuáles son los efectos de no tramitarla".

Enfatizó que "para poder hacer una tramitación seria se necesita confianza y para poder tener confianza es fundamental que se transparenten las cifras de ingresos y metas para el déficit. Eso obviamente es clave para esta tramitación como es todos los años. El problema es que hoy día tenemos cifras que son complejas". 

"Los ingresos proyectados no van a alcanzar para cubrir los déficits y las proyecciones de endeudamiento o de compromiso fiscal", agregó la dirigenta, mencionando como evidencia el retraso en la tramitación del decreto de política fiscal y advirtiendo que "el Gobierno del Presidente Boric va a incumplir por tercer año consecutivo la meta de balance estructural y por segundo año consecutivo el desvío de la meta sería muy grande, con un error de proyección de 1,4%".

Respecto a las áreas que deberían quedar "blindadas" en el Presupuesto 2026, Rincón mencionó prioridades sociales como "seguridad, migración, salud, vivienda, empleo y economía familiar".

En cuanto a la propuesta de Matthei de recortar 2.000 millones de dólares de forma permanente, la senadora argumentó que "los recortes no tienen que ver con terminar áreas sensibles, sino que tienen que ver con gastar donde hay que gastar y de manera eficiente".

Multas por no votar, "deber constitucional"

Finalmente, a solo horas de que la Cámara Baja revise y vote este lunes el proyecto de ley que establece multas por no votar y los nuevos requisitos para el sufragio de extranjeros, Rincón dijo que espera que "los diputados, tal como lo hicimos en el Senado, cumplan con el deber constitucional" y aprueben las sanciones.

"Es una obligación constitucional que el voto sea obligatorio y para eso tiene que existir multa", argumentó la senadora de Demócratas, quien confía en que, más allá de eventuales descuelgues, "debieran estar los votos".

"Espero que salgamos de esa discusión que se ha alargado excesivamente por intereses particulares y que pasemos a los otros temas que urgen al debate del país", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter