Tópicos: Mundo | Europa

Moldavia consolida su rumbo europeo con la victoria electoral del partido gobernante

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El Partido Acción y Solidaridad obtuvo una victoria decisiva con el 48% de los votos, asegurando la continuidad del proceso de integración del país en la Unión Europea.

La reelección del partido gobernante evita la ralentización de las negociaciones con la UE y garantiza la neutralidad del país frente a posibles desestabilizaciones.

Moldavia consolida su rumbo europeo con la victoria electoral del partido gobernante
 EFE

El partido de Maia Sandu logró un triunfo decisivo en las elecciones, que estuvieron marcados por una alta participación ciudadana, acusaciones de fraude, ciberataques y advertencias de Moscú sobre la votación en Rusia.

Llévatelo:

El gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS) ganó este domingo unas históricas elecciones parlamentarias en el país con el 48% de los votos, lo que permitirá a Chisinau continuar el proceso de integración en la Unión Europea sin contratiempos.

Tras el 96% de los votos escrutados, el principal rival del PAS, el opositor Bloque Electoral Patriótico (BEP), obtiene el 25 % de los apoyos.

A la vez, en las regiones moldavas de Gagauzia y Transnistria la oposición prorrusa se impuso tradicionalmente a los europeístas.

El resultado preliminar de los comicios otorga a la formación gobernante más de 51 escaños en el nuevo Parlamento, lo que es suficiente para que PAS siga en el poder sin necesidad de pactar alianzas con otros partidos.

Otros resultados Electorales

La tercera formación más votada es el Bloque Alternativa, con el 8 % de los apoyos y la cuarta, Nuestro Partido, con el 6% de los votos.

También supera el umbral del 5% el joven partido Democracia en Casa.

Las actuales elecciones se celebraron en un momento crucial para Moldavia, a la puerta de negociaciones formales de ingreso en la Unión Europea.

Si el partido gobernante no lograra mantenerse en el poder, el futuro europeo estaría en entredicho, ya que incluso una coalición con fuerzas moderadamente prorrusas podía ralentizar seriamente los pasos hacia la entrada del país en la comunidad europea.

Además, la continuidad de PAS en el poder garantiza la neutralidad del país y evita desestabilización, según expertos moldavos y ucranianos, ya que tiene frontera con Ucrania y teme posibles intentos de Moscú de utilizar la región separatista moldava de Trasnistria para desestabilizar la situación.

Alta participación

Los comicios estuvieron marcados por alta participación ciudadana, tanto dentro como fuera de Moldavia.

Según la CEC, dentro del país votaron más de 1,6 millones y en el extranjero, más de 270.000.

Precisamente el voto de la diáspora proeuropea del país fue clave para sacar adelante el referéndum sobre el ingreso en la Unión Europea, objetivo que Chisinau quiere cumplir para 2030.

A la vez, la oposición moldava anunció previamente que defendería su victoria en una manifestación pacífica frente a la sede de la CEC el 29 de septiembre a las 12:00 hora local (09:00 GMT).

Moscú criticó previamente la apertura de solo dos colegios electorales en territorio ruso, donde viven centenares de miles de moldavos.

Según las autoridades rusas, en esos puntos de votación pudieron depositar sus papeletas como máximo 10.000 personas.

Incidentes y Acusaciones

El Gobierno y la oposición se acusaron de intentos de manipulación del voto, mientras toda la campaña electoral se celebró bajo la sombra de posible influencia rusa.

La presidenta Maia Sandu denunció el domingo casos de fraude con las papeletas, registrados en varios colegios.

Mientras, el líder de PAS, Ígor Grosu, aseguró que Rusia emprendió esfuerzos "colosales" para socavar los comicios legislativos con la compra de votos e intentos de desestabilización durante la jornada de votación.

Las autoridades moldavas informaron de miles de ataques cibernéticos contra su infraestructura electoral y las webs oficiales.

Además, durante la jornada de votación se registraron avisos de bomba en los colegios electorales moldavos ubicados en el extranjero, algo de lo que Chisinau culpa también a Moscú.

Mientras, la oposición acusó al Gobierno de planes de anular el resultado de las elecciones si este no le convenía.

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, informó de presiones para censurar canales críticos con el Gobierno moldavo.

¿Y ahora qué?

La experiencia de anteriores comicios demostraba que todas las opciones estaban sobre la mesa al comenzar el conteo de votos en la noche del domingo.

De hecho, los primeros resultados daban una ventaja a la oposición prorrusa lo que se explica por el protocolo de recuento de votos en la comisión electoral, que primero contabiliza los sufragios de pueblos pequeños, donde Rusia tradicionalmente tiene muchos simpatizantes.

Pero conforme avanzaba la noche, el resultado de PAS era cada vez más convincente.

Con todo, eso no significa que la oposición no se dé por vencida y busque denunciar los resultados ante la Justicia o en las calles.

Fuese como fuese, con la victoria del PAS, Moldavia confirma la continuidad del rumbo europeo y logra esquivar unas turbulencias internas que auguraban los expertos en caso de la derrota del oficialismo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter