La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, condenó el asalto e interceptación de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza por parte de Israel y señaló que aún se desconoce el paradero de las dos chilenas que iban a bordo: Marita Rodríguez y Lorena Delgado.
En conversación con Lo Que Queda del Día en Cooperativa, la diplomática confirmó este jueves que las fuerzas israelíes "han abordado y tomado el control de casi todas las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo impuesto por Israel a Gaza", con el objetivo de entregar ayuda humanitaria.
"Esta flotilla había atraído la atención mundial como una de las misiones navales de ayuda más grandes hacia Gaza. Estaba compuesta por al menos 44 embarcaciones civiles, que transportaban cerca de 500 activistas", detalló.
Al ser consultada sobre la situación de las chilenas a bordo de la flotilla, la embajadora palestina indicó que no posee información específica sobre su paradero: "Las 44 embarcaciones fueron interceptadas (...) y los activistas que son de la embarcación (quedaron) bajo detención del Ejército israelí", explicó
"No se sabe particularmente sobre las activistas chilenas", precisó.
"Necesitamos fin a la ocupación, no solo el alto al fuego"
Respecto a las discusiones sobre la última propuesta de paz para Gaza, Baboun enfatizó que cualquier solución permanente para el conflicto armado debe ir más allá de un alto al fuego.
"¿Qué pasa hoy en Gaza? Hoy día es es más que un genocidio, más que una aniquilación. Por eso, nuestro Estado acoge las fuerzas de Trump por esta iniciativa de paz, porque hoy es muy importante el alto de fuego, el alto al genocidio", puntualizó.
"Nosotros como Gobierno, como el Estado de Palestina, como OLP (Organización para la Liberación de Palestina), necesitamos una iniciativa de paz que trabaje para poner fin a la ocupación (israelí), no solamente el alto de fuego. Necesitamos un proceso de paz para aprender, reconocer y crear el Estado de Palestina", concluyó la diplomática.