Ministro Valenzuela: Este año hay más detenidos por provocar incendios forestales

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El titular de Agricultura explicó en Cooperativa que se debe a la persecución de las instituciones y las denuncias de la comunidad.

Instó a las personas a acusar a sospechosos de provocar incendios o de atacar a brigadistas, como lo ocurrido este viernes en la Región de La Araucanía.

Ministro Valenzuela: Este año hay más detenidos por provocar incendios forestales
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó esta mañana en Cooperativa la situación de los incendios forestales en el sur del país y el ataque a perdigones que sufrió una aeronave que combatía el fuego en la Collipulli, en la Región de La Araucanía.

Al respecto, el secretario de Estado se refirió duramente contra quienes atacaron el helicóptero de la Corporación Nacional Forestal mientras cargaba agua para combatir un siniestro.

"Qué demencia dispararle a un helicóptero con perdigones cuando va a cargar agua para salvar vidas, casas, bosques, biodiversidad, es algo inaceptable, como dijo un amigo: es como dispararle a una ambulancia o un carro de Bomberos. Qué niveles de demencia tiene algún criminal que está suelto o criminales que andan coludidos para provocar incendios y evitar la labor esencial del Estado, que es cuidar el bien común", aseveró.

"Eso ya es criminal. Ahí están todas las hipótesis: conflictos, narcos, desquiciados, ultras, no sabemos, pero están todas las posibilidades", sostuvo.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad a denunciar a sospechosos de provocar siniestros forestales o de atacar a brigadistas. "Nosotros sabemos dónde están los puntos calientes, el mapa de las zonas rojas de conflictividad, intencionalidad y mayor nivel de negligencia. Va por el lado de que las comunidades se proteja y parte de ello también es denunciar a quienes son sospechosos, para que las policías y fiscalías tengan cierto curso de acción", sostuvo.

"Todos se conocen los territorios, podrían ser afuerinos, pero se sabe quién puede estar provocando incendios forestales", afirmó, invitando a la personas llamar al *4242 o ingresar a las plataformas web para realizar denuncias.

El lado positivo: "Hay más detenidos" por provocar siniestros

No obstante, pese a que aún hay siete focos activos en el país, Valenzuela vio el "lado positivo" de este año y aclaró que "hay más detenidos por provocar incendios". Esto, explica, debido a la persecución de las instituciones y la denuncias de la comunidad de este tipo de delitos.

Por ello, destacó además el trabajo del fiscal Osvaldo Ossandón en la Región de Valparaíso "que logró desmontar este 'cartel del fuego' que se había infiltrado también en nuestras instituciones, que venía provocando incendios desde el 2021, y provocaron siniestros que terminaron con 137 personas muertas en Viña del Mar y Quilpué. Ahora bajó a más de la mitad los incendios en el Gran Valparaíso".

Igualmente, el líder de Agricultura aseguró que se reunirá este lunes con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y le pedirá "un fiscal preferente" para la Región del Biobío, siguiendo lo que ocurre en la Región del Maule y La Araucanía.

Por otro lado, el ministro Valenzuela confirmó que existe una petición desde Argentina, específicamente de la Provincia de Neuquén, para el combate en conjunto de los siniestros forestales que afectan a la Patagonia trasandina.

"Uno de los incendios que se les arrancó puede entrar a la parte oriente del Parque Nacional Villarrica, por el sector de Curarrehue. Hay otro incendio en Argentina, en un paso secundario que tenemos en la Región de Los Lagos que está complejo", precisó.

Esto se suma a un aviso que la Dirección Metereológica de Chile (DMC) emitió por altas temperaturas para este martes 18 y miércoles 19 de febrero en la Región de Los Ríos, que estará "en torno a los 31, 32 grados", dijo el experto Elio Bruford.

Gobierno homenajeó a brigadistas

En el marco del Día Nacional del Brigadista Forestal, el Gobierno homenajeó esta jornada a los funcionarios que previenen y combaten incendios.

"Este día se hace en homenaje a los y las brigadistas, pero está originado por una tragedia. Desde el año 1969 a la fecha han muerto 82 brigadistas en Chile, del sector público de Conaf y el sector privado", aseguró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"A ello, se suman los esfuerzos y sacrificios que hace personal que participa, colabora y hace un esfuerzo por contener el riesgo de fuego. (Sin embargo), es necesario pensar que a todo lo que hemos hecho vamos a tener que agregarle más esfuerzos en el futuro", añadió la secretaria de Estado.

"¿Cuáles son los pasos que tenemos que hacer? (Promulgar) la ley de incendios es muy importante", concluyó Tohá.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter