Producto de los reiterados hechos de violencia que se han vivido al interior de los liceos emblemáticos del país, el Gobierno implementa un plan de recuperación de estos recintos, el cual tiene un coste aproximado de 680 millones de pesos.
El programa tiene como foco desarrollar las capacidades de equipos educativos, reforzar la conexión entre estudiantes y educación superior y fortalecer las habilidades del alumnado y los docentes.
En la Cámara Baja, la diputada y presidenta de la Comisión de Educación, Mónica Arce (comité DC e independientes), valoró la inciativa, pero expera que se extienda a otros establecimientos educacionales.
"Valoro que se haya anunciado al fin un plan de recuperación para estos 28 liceos emblemáticos, pero esperamos que el esfuerzo se replique a los demás establecimientos del país", expresó.
"También esperamos que se entregue a los trabajadores de la educación el tiempo real para participar de estos diplomados y programas de fortalecimiento, sin intervenir con su trabajo en aula ni en su tiempo de descanso", añadió Arce.
No obstante, el diputado UDI Sergio Bobadilla encontró "insufuciente" el plan: "El Gobierno poco y nada ha hecho para enfrentar la violencia que se vive en nuestros liceos".
"Hoy, anuncia un plan que suena bien en el papel, pero que en la práctica es insuficiente y llega tarde. Lo que está pendiente es un plan real que devuelva el orden, respalde a profesores y directivos y garantice que los alumnos puedan estudiar en paz", criticó.
Entre los episodios de violencia escolar que se han vivido durante este mes figuran un profesor del INBA que fue rociado con combustible; individuos heridos tras protestas en el Liceo Lastarria; y desmanes causados en el Liceo N°7 de Ñuñoa.
El plan del Gobierno se suma a la jornada nacional "Presentes contra la violencia" promovida por el Mineduc y fijada para este jueves, que busca promover espacios educativos seguros, de cuidado y bienestar en los colegios del país.
El perfil de los sospechosos de los desórdenes
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó en El Diario de Cooperativa cuál es el perfil de los sujetos sindicados como los responsables de causar desmanes y episodios de violencia escolar en los liceos.
"Están vinculados a organizaciones antisistema. Tienen capacidad muy significativa de amedrentamiento interno y, en algunos de esos establecimientos, (los desórdenes) están amparados o promovidos por adultos", afirmó.
"Eso no es convivencia escolar, sino delincuencia pura. No es un problema de Aula Segura, sino un problema de persecución penal", aseveró Cordero.
"Tenemos permanentemente, todos los días, un mecanismo de Control de Orden Público afuera de los recintos. Eso me parece una locura", expresó el ministro.
Para esta jornada se convocó un "mochilazo" por parte de los liceos de Santiago en el bandejón Los Héroes, que protestará contra la criminalización y precarización de la educación secundaria.