Luego de que Perú comprara 12 aviones modelo F-16 a Estados Unidos con el objetivo de fortalecer sus equipos militares, en la oposición se han levantado las alertas para que, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2026, se destinen más recursos a las Fuerzas Armadas chilenas.
Ejemplo de ello son los dichos de los candidatos presidenciales Franco Parisi (Partido de la Gente) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), que, durante su asistencia a la Parada Militar este viernes, abogaron por "estar pendientes" del tema y modernizar el armamento nacional.
"Hay que honrar a las Glorias del Ejército. En particular, esta es una fiesta de la ciudadanía: es mostrar el poderío que tenemos, entendiendo que Perú está comprando unos aviones de alta gama, a lo que debemos estar atentos", dijo Parisi.
"Hay que entender que hay situaciones geopolíticas que tenemos que mantener en alerta con nuestro contingente castrense", añadió.
En esa línea, Kaiser indicó que "la actualización del armamento siempre es importante y más importante aún es ver qué va a hacer el Gobierno este año -en la discusión de la Ley de Presupuesto 2026- con el Fondo de Capacidad Estratégica".
"Durante tres años no lo han rellenado, como al contrario lo establecía la normativa que reemplazó la Ley de Reservas del Cobre. Este año tienen que poner las lucas ahí, donde pusieron sus promesas", expresó el diputado.
Oposición parlamentaria emplaza al Gobierno, pero Vodanovic pide "seriedad"
En el Congreso, el presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN) afirmó que la discusión de la Ley de Presupuesto "es la oportunidad que tienen (el Gobierno) para poner a las Fuerzas Armadas en el sitial que merecen. No nos olvidemos que, en el presupuesto anterior, debido al ajuste fiscal, ellos aportaron con el 10% (de los recursos)".
"Entonces, dada la condición de narcotráfico que tenemos (al interior de las instituciones) y la necesidad de tener a los soldados en la frontera, mantengamos y subamos el presupuesto para ellos. Por lo menos, como presidente de la Cámara Baja, me opondré férreamente a disminuir los recursos", adelantó el parlamentario.
Sin embargo, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, llamó a sus pares a "ser muy responsables en el Congreso en época de campaña y no tratar de buscar réditos fáciles a través de temas que son muy sensibles para la soberanía nacional.
"Existe la posibilidad de tener estos presupuestos plurianuales y creo que hay que escuchar a la ministra de Defensa (Adriana Delpiano) en la discusión del presupuesto con seriedad, además de lo que digan las FF.AA. mediante la cartera", agregó.
"Los recursos que se requieren para mantener en operación nuestras instituciones son importantes y deben ser asegurados por el Estado", concluyó Vodanovic.