"Vía regular": Senador Gahona defendió contratación de su hija por conservador Yáber

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El legislador defendió la legalidad de la contratación realizada por el suspendido conservador, que es investigado por tráfico de influencias y la trama “muñeca bielorrusa".

Negó haber influido en el puesto de su hija, mientras la investigación desentraña una red de presuntas contrataciones irregulares.

 ATON (archivo)

La controversia se suma a una serie de vínculos entre el conservador investigado y tres parlamentarios, según reportajes recientes.

Llévatelo:

"Vía regular establecieron una relación contractual", aseguró este viernes el senador Sergio Gahona (UDI) al abordar, en medio del bullado caso "muñeca bielorrusa", la situación en torno a la contratación de su hija por parte del suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto e imputado en esta bullada trama, Sergio Yáber.

Aunque reconoce haber conocido al investigado en 2018, el legislador se desmarcó de cualquier injerencia en el proceso que llevó a su hija a trabajar con el conservador.

"Mi hija es abogada y reside en Santiago. El señor Yáber me consultó si ella estaría interesada en trabajar en el sistema registral. Le entregué el contacto telefónico de mi hija, se contactaron y vía regular establecieron una relación contractual desde abril de 2022 hasta abril de 2023, situación en la cual nunca tuve ningún tipo de injerencia", aclaró Gahona.

Esta situación emerge en el marco de una compleja investigación que vincula a tres parlamentarios en ejercicio con este conservador de bienes raíces, que está siendo investigado por la denominada "trama bielorrusa" y por un presunto tráfico de influencias en favor del ahora destituido juez Antonio Ulloa.

La información, revelada por reportajes de Ciper, ha puesto el foco en las conexiones de Yáber y las decisiones de contratación en su cargo.

En detalle, se dio cuenta que este sujeto no solo contrató a la hija de Gahona, sino también a parientes de jueces que, presuntamente, lo habrían ayudado a ascender en su posición.

Avances en los casos de Vivanco y Simpertigue

Por otra parte, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago se prepara para revisar el próximo miércoles la querella de capítulos interpuesta contra la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco.

Esta instancia es crucial para formalizar las acusaciones con medidas cautelares, ya que los hechos imputados habrían ocurrido durante su período como ministra del Máximo Tribunal.

La investigación se enmarca en un contexto de presuntos pagos de coimas a cambio de fallos judiciales favorables, una pesquisa que ha abierto diversas aristas y que, en algunos casos, involucra al actual ministro de la Suprema Diego Simpertigue.

Ante las implicaciones, el fiscal nacional, Ángel Valencia, indicó en Cooperativa que no considera necesario que Simpertigue sea investigado en particular, dado que ya se están investigando hechos en los cuales él eventualmente podría estar involucrado.

Querella por cohecho y prevaricación contra exfiscal Manuel Guerra

En paralelo a la revisión de la querella de capítulos contra Vivanco, la Séptima Sala del Tribunal de Alzada programó también para el miércoles la revisión de una querella similar contra el exfiscal Manuel Guerra.

En esta causa, Guerra está siendo investigado por el Ministerio Público en el marco de las revelaciones surgidas del teléfono de Luis Hermosilla -principal imputado en el caso audios-. Se le imputan presuntos delitos de cohecho, vulneración de secreto y prevaricación.

Las acusaciones se centran en supuestas irregularidades cometidas por el otrora persecutor durante su labor en la investigación del mediático "caso Penta".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter