El fiscal nacional, Ángel Valencia, no descarta la posibilidad de investigar por separado las transacciones que el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto e imputado en la trama bielorrusa, Sergio Yáber, hizo al diputado republicano Cristián Araya y al senador de Demócratas Matías Walker.
Según reveló un reportaje de Ciper la semana pasada, Yáber efectuó un pago de 1,7 millones de pesos a Araya; monto que -se interpreta- alude a un pago de campaña parlamentaria o a los esfuerzos fallidos de salvar al destituido juez Antonio Ulloa de su acusación constitucional.
Sin embargo, días más tarde, se reveló otro pago de Yáber a otro parlamentario: el senador Walker, por un monto de 1,6 millones de pesos en 2024. El militante de Demócratas lo reconoció y afirmó que fue una ayuda a fin de pagar pasajes de su hijo a Canadá para hacer una pasantía, en el marco de una amistad de larga data con el conservador.
Araya, en tanto, señaló conocer a Yáber en un rescate por sus labores como bombero y que se reunió con él para recibir información del diputado socialista Daniel Manouchehri, impulsor de la iniciativa de la AC contra Ulloa. No obstante, descartó haber recibido dinero del abogado imputado.
Esta jornada, ambos parlamentarios reiteraron sus declaraciones: "Hoy día mismo estoy dispuesto a ir a la Fiscalía a entregar todos los antecedentes que se requieran. Tengo la conciencia demasiado tranquila de no haber cometido ninguna ilegalidad, de no haber hecho nada irregular y tampoco de haber transgredido ninguna norma ética", expresó Walker.
"Nunca recibí un peso del señor Yáber ni del señor Valech, y no puedo hacerme cargo de lo que puedan decir terceras personas en una conversación en la que, además, no estoy presente", enfatizó, en tanto, Araya en relación a la llamada telefónica pinchada por el OS7 de Carabineros entre Yáber y el empresario Víctor Valech, revelada por la prensa y donde se habla del millonario pago.
"Luego, estas personas tampoco me solicitaron que hiciera una gestión a favor del señor Ulloa, ni que votara por defenderlo", defendió el diputado republicano.
Por último, trascendió que, durante el punto de prensa de Araya en el Congreso, su par Manouchehri irrumpió y le lanzó un billete de 10 mil pesos.
Avanza la situación del desaforado diputado Calisto
En otro tema, el diputado Miguel Ángel Calisto -que integraba Demócratas, pero fue electo senador como independiente en cupo de la FRVS- se apronta a su formalización, después de que la Corte Suprema ratificara su desafuero al ser acusado de desvío de montos de asignaciones parlamentarias a través de asesorías que no se realizaron, según imputa Fiscalía.
El Ministerio Público de Aysén ya pidió a la justicia fijar la fecha de la audiencia, en el marco de "una investigación que se sigue por unas supuestas asesorías parlamentarias que se habrían prestado -lo que a juicio de la Fiscalía no habría ocurrido-. En este caso, el perjuicio fiscal habría ascendido a una suma aproximada a los 103 millones de pesos", dijo el fiscal jefe de la región, Hernán Libedinsky.
Ante esto, el abogado de Calisto, César Ramos, enfatizó: "Es ahora el momento en el que, con una investigación que se va a formalizar, con hechos precisos y concretos que se acusan o se imputan al diputado, nosotros podemos aportar todos nuestros antecedentes y pedir todas las diligencias que sean necesarias para refutar categóricamente los hechos que se imputan".