Detectaron, por primera vez, un visón americano en Torres del Paine
Novak Djokovic superó por primera vez a Alejandro Tabilo en su vuelta al circuito
"Gracias por hacer este día tan especial": El romántico mensaje de Emily Matute a Mauricio Isla
Alexis Mac Allister lideró el triunfo de Liverpool sobre Real Madrid en Anfield
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) alertó de la detección -por primera vez- del visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine, una especie exótica invasora y que representa una seria amenaza a la biodiversidad del territorio.
En detalle, de advierte del impacto en especies nativas, especialmente aves que nidifican a ras de suelo, fauna acuática en general y otras especies, algunas de las cuales se encuentran expuestas a riesgos en el ámbito de su conservación.
Algunas de las acciones inmediatas que se están implementando para controlar el avance de la especie son el despliegue de una red ampliada de cámaras trampa para registrar y mapear la presencia del visón en otras áreas aledañas al punto de observación registrado en el parque nacional.
A esto se suma la instalación de trampas selectivas para su captura, con el fin de prevenir el impacto a otras especies nativas de hábitos similares como son el quique y el coipo.
El visón americano tiene el tamaño similar a un gato pequeño, con una longitud de 30 a 45 cm (sin incluir la cola) y un pelaje uniforme oscuro, generalmente marrón o negro, con una pequeña mancha blanca en la mandíbula, en la garganta o el pecho.
En cuanto a sus hábitos, es ágil, buen nadador y suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.
Chile inauguró primer "hospital de huemules" en la Patagonia para salvar la especie
Coquimbo: Delincuente que robó, maltrató y mató a una yegua quedó preso
Las claves del proyecto que busca repoblar al guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana
Por Dominga: Greenpeace muestra la ruta de alimentación de la ballena fin
