Detectaron, por primera vez, un visón americano en Torres del Paine

León XIV se reunió por primera vez con la Curia romana

Coquimbo y Palestino no se hicieron daño en el "Francisco Sánchez Rumoroso"

Presidente Boric participó del Día de los Patrimonios en La Moneda
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) alertó de la detección -por primera vez- del visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine, una especie exótica invasora y que representa una seria amenaza a la biodiversidad del territorio.
En detalle, de advierte del impacto en especies nativas, especialmente aves que nidifican a ras de suelo, fauna acuática en general y otras especies, algunas de las cuales se encuentran expuestas a riesgos en el ámbito de su conservación.
Algunas de las acciones inmediatas que se están implementando para controlar el avance de la especie son el despliegue de una red ampliada de cámaras trampa para registrar y mapear la presencia del visón en otras áreas aledañas al punto de observación registrado en el parque nacional.
A esto se suma la instalación de trampas selectivas para su captura, con el fin de prevenir el impacto a otras especies nativas de hábitos similares como son el quique y el coipo.
El visón americano tiene el tamaño similar a un gato pequeño, con una longitud de 30 a 45 cm (sin incluir la cola) y un pelaje uniforme oscuro, generalmente marrón o negro, con una pequeña mancha blanca en la mandíbula, en la garganta o el pecho.
En cuanto a sus hábitos, es ágil, buen nadador y suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.
SAG realizó autopsia a puma asesinado en Torres del Paine

Un cóndor nació en el Zoológico de Quilpué

Médico que amarró y arrastró a un perro en la Ruta 5 Norte quedó en libertad

Gobierno Metropolitano lanzó la campaña "Mascotas en Buenas Manos"
